SALUD

Bronquiolitis, lo que tenés que saber

De acuerdo con la información proporcionada por el Ministerio de Salud Porteño, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se registra un veinticinco por ciento más de casos de esta enfermedad típica de los primeros fríos, entre otras cuestiones, si se la compara con los indicadores relevados en mayo de 2022.

En otro tramo, de la comunicación compartida desde la Cartera Sanitaria que dirige el Doctor Fernán Quirós, se precisó: “Esto representa un 30% más de casos que el promedio histórico de los últimos cinco años, sin contar los años en los que transcurrió la pandemia de Covid-19, ya que no se produjeron casos de bronquiolitis”.

Los Síntomas

Para observar, cuando el paciente padece fiebre, y se agita al respirar. Al inicio de esta  patología,  por ejemplo, al bebé le cuesta dormir o comer bien…

Vale la pena de inmediato consultar al médico de cabecera, o concurrir al Centro de Salud próximo al domicilio, ya que esta clase de virus respiratorio suele ser la puerta de entrada a las neumonías, esencialmente en niñas y niños menores de cuatro años.

 

Mejor Prevenir

Recomendaciones para tener en cuenta:

Lavarse las manos varias veces al día, sobre todo, luego de tocar  manijas, dinero, elementos  de oficina, juguetes de otros chicos/as, etc.

Utilizar alcohol en gel en el caso que no haya agua y jabón para higienizarse las manos.

Al toser o estornudar, taparse la boca y la nariz con el codo.

Usar  pañuelos descartables para limpiarse la nariz.

No entrar en contacto con personas que tengan enfermedades infecto/contagiosas.

Ubicar a los niños/as lejos del humo de cigarrillos o braseros.

Ventilar diariamente los ambientes.

Mantener el calendario de vacunación al día.

Bronquiolitis, sus características

 

Se trata de una enfermedad provocada por el Virus Sincicial Respiratorio,VRS, y se caracteriza por  la inflamación y saturación de los bronquiolos, que afecta fundamentalmente a los niños/as de hasta dos años, principalmente bebés.

El mencionado Virus pertenece a la familia de los Paramixovirus, incluye además a los virus  que provocan el sarampión y la parotiditis, que afectan de manera principal a los menores de dos años y a los adultos mayores.

La situación más grave se genera en el transcurso de la primera infancia, es decir en  niños/as menores de un año.

En tanto, en aquellos infantes mayores de dos años, la Bronquiolitis, se manifiesta como un catarro que afecta a las vías aéreas superiores.

Cabe señalar que todo lo expuesto se puede agravar si el paciente fue prematuro, si padece de alguna patología en los pulmones, cardiopatías congénitas, síndromes genéticos, desnutrición, bajo peso, sin dejar de mencionar a los lactantes menores de seis meses y tres  meses.

 

WhatsApp de la Ciudad, con Boti: 115050-0147

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El estudio de combinación de vacunas que realizó CABA es seguro

Noticias al Despertar

Fernán Quirós sostiene que aún no es momento de dejar de usar el barbijo

Noticias al Despertar

En el Día Mundial del Ataque Cerebrovascular

Noticias al Despertar