CULTURA

¡La Fiesta Abasto Barrio Cultural viene llegando!

 Un evento para disfrutar con amigos o en familia, ¡agendalo!

 La movida, que ya cuenta con una trayectoria y personalidad propia dentro del territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo el próximo sábado 6 de Mayo, entre las 14.30 y las 22, con acceso libre y gratuito.

La convocatoria cuenta con la organización de la Ciudad junto a más de treinta referentes dedicados a las actividades culturales del porteñísimo barrio del Abasto, en la Comuna 3. Se estima que se presentarán más de cincuenta iniciativas, las que incluirán espectáculos de música, teatro, danza, talleres, performances, gastronomía y recorridos, pasarla “de diez”  y al  aire libre. 

 El encuentro es una convocatoria abierta para compartir una edición especial de la Fiesta Abasto Barrio Cultural, la que en esta oportunidad servirá de escenario, para la  inauguración oficial de las flamantes intervenciones artísticas que se están llevando a cabo dentro del espacio público.

Cabe mencionar la participación de la Dirección General de Enseñanza Artística de la CABA, como así también, de la Dirección General de Colectividades que, además de presentar diversos espectáculos, te invitará a degustar la gastronomía típica  de las comunidades más significativas del barrio, de la mano de BA Capital Gastronómica.

Pero hay más…

Los vecinos y las vecinas que se acerquen van a poder compartir más de cincuenta propuestas culturales pensadas para toda la familia, las que estarán distribuidas en cuatro escenarios localizados en el nuevo Corredor Biocultural Agüero, a continuación el detalle completo:

-Anfiteatro Parque de la Estación, Juan Domingo Perón 3326, Escalinatas del Abasto, Agüero y Guardia Vieja, Pista de Baile, Agüero y Valentín Gómez, y Escenario Humahuaca, Agüero y Humahuaca. Asimismo, se llevarán a cabo una serie de actividades musicales, precisamente al interior de la  llamada “Nave” del Parque de la Estación.

La programación prevista se enmarca en la inauguración de obras dedicadas a la transformación urbana, un proyecto encarado conjuntamente con el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Desarrollo Urbano, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la Secretaría de Transporte y Obras y las Comunas 3 y 5. ¿El objetivo principal? mejorar la calidad de vida en el barrio del Abasto, a partir del arte y la cultura  como motores orientados a la transformación del espacio público, pero que a la vez, pone en valor la identidad del barrio, jerarquizando la red de los variados referentes y enriqueciendo la trama social.

Para tener en cuenta:

Serán inauguradas las siguientes obras:

La Calle Verde Guardia Vieja y el  Corredor Biocultural Agüero. Las nuevas propuestas incluyen notables mejoras en los accesos peatonales, en lo que tiene que ver con el ensanchamiento de las veredas, en la incorporación de vegetación nativa, la iluminación, señalética  y las obras de arte.

El Programa de Arte Público incluye cinco  pinturas murales y las dos esculturas inauguradas en diciembre del año pasado. Una realidad a la que se incorporarán cinco flamantes  intervenciones  de gran formato.

Por ejemplo, “Universo Abasto” sobre el  pavimento. Se trata de una intervención artística de más de quinientos metros de longitud, que mistura ilustraciones de Camila Calderón, con el personalísimo filete porteño de Silvia Dotta.

Por otra parte, las ilustraciones que Isol Misenta llevó adelante  con alumnos de una  Escuela Pública del barrio, fueron plasmadas en un mural de luces de neón de alrededor de  sesenta metros de largo. Las luces de neón iluminarán un texto poético del gran Fernando Noy, escrito de manera especial para el Abasto Barrio Cultural, y que además, se podrá leer en doce pasacalles localizados a lo largo del  Corredor Agüero.

Finalmente, vamos a referirnos a dos obras vinculadas a la temática ambiental en diferentes formatos: Urdimbre 3, la tercera escultura de la serie de Silvina Babich, -estará emplazada en un patio interior  del Parque de la Estación-, y el mural sobre vegetación y fauna nativa presentes en el Abasto, a través del trabajo de Caro Diatomea.  

Las obras de arte mural sumaron el apoyo de AkzoNobel, por medio del Programa “Vení al Color”.

 

www.instagram.com/abastobarriocultural

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Gobierno de la Ciudad comienza este verano con Cine Móvil en los barrios porteños

Noticias al Despertar

Jorge Luis Borges, un legado cultural

Noticias al Despertar

Pre-Cosquín 2023

Noticias al Despertar