INTERÉS GENERAL

Calesitas Porteñas

Los alumnos del nivel inicial podrán acceder de manera gratuita

Se trata de una iniciativa que surge  y avanza a partir del acuerdo logrado entre el GCBA y la Asociación Civil de Calesiteros y Afines.

La idea es que los chicos y las chicas que estén cursando la Primaria, puedan acceder gratuitamente a las calesitas correspondientes a la Comuna donde se encuentre ubicada la escuela donde estudian.

Precisiones sobre el convenio suscripto

La propuesta fue acordada entre en Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Asociación de Calesiteros y Afines de la  República Argentina.

A partir del consenso obtenido, los estudiantes de nivel inicial pertenecientes a los colegios de  gestión estatal y privada de la CABA, puedan disfrutar sin cargo de las calesitas y/o carruseles, correspondientes a la Comuna donde se encuentre instalado su establecimiento educativo.

¿Cómo se llevará a cabo, qué días y en qué horarios?

Días hábiles de 8:00 a 17:00 a lo largo del Ciclo Lectivo.

La nueva disposición se llevará adelante en todas las calesitas y carruseles de las 15 Comunas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Más Detalles

Las escuelas Primarias  que deseen sumarse, tendrán que avisar previamente, escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico: asociacion_calesitas@hotmail.com.

El pedido deberá plantearse con una anticipación no menor a siete días de la fecha de asistencia, en el mismo se solicitará la asignación de un turno, fecha, horario, cantidad de alumnos que concurrirán conjuntamente con el nombre, apellido y el número de  DNI del o los maestros y/o encargados elegidos para cada grupo.

Con esta información la Asociación de Calesiteros, confirmará la posibilidad de asistencia. La respuesta no podrá exceder las veinticuatro horas previas a la fecha requerida.

Cabe destacar que las visitas tendrán  una duración de 45 minutos para  cada grupo de estudiantes, o el tiempo que el titular de la calesita considere.

 

La ubicación de las Calesitas por Comuna por Comuna

Comuna 1: Costanera Sur, Parque Lezama y Plaza Alfonsina Storni.

Comuna 2: Plaza Tte. Gral. Emilio Mitre y Plaza Monseñor de Andrea.

Comuna 3: Plaza Primero de Mayo y Plaza Martín Fierro.

Comuna 4: Parque Patricios, Parque Fray Luis Beltrán y Plaza Nueva Pompeya.

Comuna 5: Plaza Almagro, Plaza Boedo y Plazoleta Elías Alippi.

Comuna 6: Parque Rivadavia, Parque Centenario, Plaza Irlanda.

Comuna 7: Parque Chacabuco, Plaza Pueyrredón, Plaza de la Misericordia y Plaza de los Periodistas.

Comuna 8: Parque Indoamericano, Plaza de la Democracia, Plaza Sudamérica, Plaza Unidad Nacional, Lugano I y II.

Comuna 9: Parque Avellaneda, Parque Santojanni, Plaza Juan F. Salaberry y Parque Juan Bautista Alberdi.

Comuna 10: Plaza Ciudad de Banff, Plaza Don Bosco, Plaza Monte Castro y Plaza Dr. Juan B. Terán.

Comuna 11: Plaza Arenales, Plaza Aristóbulo del Valle, Plaza Dr. Roque Sáenz Peña y Plaza Tte. Gral. Ricchieri.

Comuna 12: Plaza Dr. Vicente S. Lima, Plaza Echeverría, Plaza Gral. J. M. Zapiola, Plaza Leandro N. Alem, Parque Saavedra y Plaza Alberdi.

Comuna 13: Plaza Balcarce, Plaza Barrancas de Belgrano, Plaza Federación de Rusia y Plaza Mafalda.

Comuna 14: Parque 3 de Febrero, Ecoparque, Parque Las Heras, Plaza de la Shoá, Plaza Unidad Latinoamericana y Plaza Estado Plurinacional de Bolivia.

Comuna 15: Parque Los Andes y Plaza 25 de Agosto.

 

asociacion_calesitas@hotmail.com

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Taxis Porteños: El aumento viene llegando…

Noticias al Despertar

La Ciudad habilitó el Chat Bot de Whats App para obtenerla o renovarla

Noticias al Despertar

A partir de hoy se corta por la noche un tramo de la avenida

Noticias al Despertar