COMUNAS

Comuna 15: La Ciudad inaugura la primera Calle Verde en Villa Crespo

La iniciativa, que forma parte de un proyecto que abarca alrededor de cincuenta arterias ubicadas en diferentes barrios porteños, nuevamente fue encabezada por el  Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, que en esta oportunidad, hizo posible la creación de una flamante Calle Verde. ¿Dónde? en Vera entre Lavalleja y Avenida Corrientes.

Sin lugar a dudas, un aporte desde una mirada enfocada en: “menos vehículos, más peatones circulando, disfrutando e intercambiando con otros/as vecinos/as”.

Con tal motivo, se dispuso la intervención de una cuadra con 1.780 metros cuadrados totales de espacio público, sobre este total, 483 metros cuadrados corresponden al área verde nueva.

Los trabajos incluyeron la plantación de veinte árboles nuevos, además, se agregó alumbrado público vial y peatonal, nuevo mobiliario urbano y la incorporación de una dársena de uso compartido, que disminuye el ancho de la calzada.

Asimismo, se elaboró un mural –con la colaboración del Programa Color BA-, de noventa y cinco metros cuadrados, el que se encuentra ubicado en  un edificio sobre la calle Vera.

¿Con respecto al diseño del mural? Fue una idea de la artista Eugenia Petre  sobre una impronta abstracta que evoca los espacios verdes insertos en las grandes urbes, espacios de recreación, contemplación y destinados al descanso.

Pero… ¿Qué son las Calles Verdes?

La principal misión es  sumar superficie verde absorbente y al mismo tiempo, incrementar la oferta dedicada al espacio público.

Los beneficios que producen las Calles Verdes: mejoran la calidad ambiental, potencian la biodiversidad e impulsan nuevos usos para el espacio público, poniendo el eje en el  uso peatonal y la disminución del tránsito vehicular.

Se trata de un nuevo concepto urbano, desde una perspectiva que propone una Buenos Aires como una “Ciudad a Escala Humana”.

Finalmente, mencionar que la CABA adhiere a los objetivos y metas específicas de la Agenda de Desarrollo Sostenible promovida por la Organización de las Naciones Unidas, ONU.

Este Compromiso significa:

A través del Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean cada vez más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

¿En cuanto a la Meta 11.7? Para 2030, plantea proporcionar el acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, adultos mayores y las personas con discapacidad.

 

 

www.instagram.com/bacomuna15

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Caballito: El prestigioso barrio que esta de cumple años

Noticias al Despertar

Puerto madero estrena su shopping

Noticias al Despertar

¡Belgrano Cumple 167 años!

Noticias al Despertar