SOCIEDAD

La GCBA evalúa una Reforma Integral de la Escuela Primaria

Con la mirada en 2025

La Ciudad analiza una propuesta de contendido aún más inclusivo y de alcance estructural para el nivel Primario a partir del año 2025.

El Proyecto plantea una serie de modificaciones, las que ya se encuentran en estudio, y cuyo enfoque central, se basa esencialmente en la innovación de los modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje.

Acerca de la importancia de la propuesta, la Ministra de Educación, Soledad Acuña, expresó: “Las complejidades que reveló la pandemia nos dieron la oportunidad de reflexionar y ser innovadores en los modelos de enseñanza aprendizaje…Esto nos llevó a cuestionar las estructuras tradicionales de la educación y a soñar con nuevas alternativas que pudieran hacer frente a los desafíos de la soledad actual”.

La Educación una prioridad en la Gestión Porteña

Entre mayo y noviembre de 2022 el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inició una serie de consultas, a través de las cuales, se recepcionaron las opiniones de aproximadamente quince mil docentes, especialistas, entre otros trabajadores de la educación.

Los siete puntos fundamentales destinados a impulsar este cambio

-Reducción de los contenidos. La prioridad estará colocada en los considerados imprescindibles y transversales.

-A partir de esta Reforma Integral pensada para la Educación Primaria, se plantea  la posibilidad de resolver problemas, la comunicación, el pensamiento crítico, entre otras variables, de manera que puedan convertirse en contenidos de enseñanza.

-Nueva distribución de los tiempos, el concepto es que las estructuras destinadas a las tareas resulten menos rígidas.

-Promover  un aprendizaje que apoye lo flexible y grupal.

-Mayor presencia tecnológica.

-Más vinculación con el nivel inicial y la secundaria.

-Entender la “diversidad como la riqueza propia de la aulas”.

 

Por último, destacar la reflexión de  la Ministra Soledad Acuña en rueda de prensa: “Nos propusimos repensar la educación primaria, centrándonos en su diseño curricular, y buscando redefinir sus tiempos, espacios, rutinas, agrupamientos y organización, siempre teniendo en cuenta las necesidades de los estudiantes, y su aprendizaje, con el objetivo de hacer de la Primaria un espacio cada vez más inclusivo…En este proceso, adoptamos un enfoque participativo, como ya hemos hecho en la Ciudad durante años, porque creemos que involucrar a todos los actores de la sociedad es fundamental para encontrar las mejores soluciones”.

 

 

www.buenosaires.gob.ar

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La bebida “Biba”, primer alimento bebible a base de quinoa desarrollado en Argentina

Noticias al Despertar

Diez mil alumnos de cuarto grado  rendirán la prueba de fluidez lectora

Noticias al Despertar

Compromisos asumidos por la Ciudad, desde el 2016 hasta acá: Cumplidos, el 86%

Noticias al Despertar