MEDIO AMBIENTE

La Ciudad de Buenos Aires recicla más de cuatro mil toneladas de residuos cada 24 horas

Esta es la consecuencia directa de todo un trabajo consecuente, enfocado en lograr una CABA amigable con el medioambiente.

De acuerdo con la  información proporcionada por el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbano, hoy por hoy se reciclan por día  más de 4.000 toneladas de desechos en todo el ámbito porteño.

Cabe destacar que el 53 por ciento de los vecinos y las vecinas de la Ciudad ya separa  los residuos generados en los hogares.

¡Sin duda una muy buena noticia para compartir! Una realidad que tiene su origen en la toma de conciencia, a través de las numerosas campañas llevadas a cabo, como por ejemplo: la entrega de Ecotachos-en la actualidad supera el millón de recipientes entregados, o la instalación de contenedores verdes a ciento cincuenta metros de las viviendas, entre otras medidas.

A propósito de los avances mencionados, la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Porteña,  Clara Muzzio, señaló: “Fortalecimos el sistema de reciclado para darle una nueva vida a los materiales que usamos y descartamos a diario, lo que permite emplear a muchas personas para recuperarlos”.

Desde este contexto,  el proyecto BARecicla, el Plan de Reciclado de la Ciudad es fundamental para que todos los vecinos se animen a  separar sus residuos en casa, a partir de la concientización acerca de la importancia de incorporar nuevos hábitos sustentables.

Este Programa abarca varias iniciativas como la consolidación del rol de los Recuperadores Ambientales en la calle y en los Centros Verdes. Su tarea es recorrer los barrios más poblados de manera de optimizar su tarea y recuperar más material.

Asimismo, fue creada la Red de Economía Circular, que ya cuenta con 336 organizaciones adheridas dedicadas a  crear espacios de diálogo entre diferentes actores de la sociedad –es decir empresas, ONGs y universidades- y al mismo tiempo, fomentar acciones tendientes a la sustentabilidad en conjunto.

Algunas de las entidades que conforman la Red son: Coca Cola, UCA, Racing Club, Raízen Argentina y Fundación Manos Verdes.

Además, con el Sello Verde, se certificó a 176 establecimientos públicos y privados de la Red en reconocimiento a las buenas prácticas en su gestión de sus residuos, y se lanzó el programa Embajadores Verdes, a través del cual vecinos y vecinas se transforman en voceros y agentes de sustentabilidad entre sus conocidos y en sus respectivos barrios. Hoy ya son más de 6.600.

Sin dejar de mencionar la puesta en marcha de las jornadas de concientización puerta a puerta con vecinos y vecinas en todos los barrios, por medio de las cuales se capacita a encargados y administradores de edificios, habiendo llegado a más de 200.000 casas y edificios. A esto se le suma el lanzamiento de EcoPuntos, un programa que incentiva a adquirir hábitos más sustentables. Por cada acción sustentable en torno al manejo de residuos, se suman puntos para participar por diferentes premios.

Sin olvidarnos de las Promotoras Ambientales en las quince Comunas de la Ciudad de Buenos Aires, los Centros Verdes, las seis Estaciones Puntos Verdes, se instalaron 16 Composteras Comunitarias en quince Puntos Verdes y en el Velódromo. Fueron recolectados más de 268.000 kilos de orgánicos en los Puntos Verdes, Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial y Composteras Comunitarias y más de 35.000 kilos de Botellas de Amor. A todo esto,  se suma la reactivación de la Planta PET de Villa Soldati.

 

 

www.ciudadverde.gob.ar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Programa de Separación de Residuos avanza en el Barrio Mugica

Noticias al Despertar

A un mes de la quema de pastizales, recién se disponen medidas para  controlarlos

Noticias al Despertar

Planta de Reciclaje en Barrio Carlos Mugica: una iniciativa sustentable y colaborativa

Noticias al Despertar