INTERÉS GENERAL

Alerta Amarilla por calor extremo en CABA, Provincia de Buenos Aires y en otros diez estados provinciales

La ola de calor con temperaturas máximas de treinta y seis grados se prolongará hasta el próximo domingo.

¿En cuanto al AMBA? el alerta abarca la totalidad del Área Metropolitana, es decir que las jornadas agobiantes se extienden a través del conurbano, la Ciudad de Buenos Aires, y la zona céntrica, oeste, suroeste de la provincia bonaerense.

La comunicación emitida por el Servicio Meteorológico Nacional, indicó que la situación climática también afectará a: Formosa, La Rioja, San Juan, Córdoba, San Luis, Mendoza, La Pampa, Neuquén, Rio Negro y Chubut.

Para evitar el golpe de calor, la deshidratación y la insolación

Al respecto, el SMN, dio a conocer la siguiente información: “Las altas temperaturas ponen en riesgo la salud de las personas, especialmente de los mayores de 60 años y de los bebés y niños…Los periodos de altas temperaturas pueden provocar un golpe de calor, caracterizado por fuerte dolor de cabeza, pérdida de la conciencia, aumento extremo de la temperatura corporal, mareo y sequedad en la piel”.

Recomendaciones

-No exponerse al sol en los horarios centrales del día.

-Beber al menos dos litros de agua por día.

-No consumir alcohol o bebidas azucaradas.

-Descartar las comidas muy abundantes o con picantes. Elegir frutas y verduras.

-Disminuir la actividad física.

-Vestir ropa holgada, liviana y de colores claros.

-Permanecer en lugares bien ventilados o con aire acondicionado.

¿Qué hacer ante un golpe de calor?

A continuación las sugerencias del Servicio Meteorológico Nacional:

“Ante la aparición  de un cuadro de sed intensa, sequedad en la boca, temperatura corporal mayor a 39 ºC, sudoración excesiva, sensación de calor sofocante, piel seca, agotamiento, mareos, desmayo, dolores de estómago, falta de apetito, náuseas o vómitos, dolores de cabeza, etc, habrá que solicitar de inmediato la asistencia médica, ubicar a la persona afectada a la sombra, en un lugar fresco y sereno, y proceder a refrescarla, mojándole la ropa, y dándole de beber abundante agua fresca”.

En tanto, la Cruz Roja compartió una receta de rehidratación oral, muy fácil de preparar: media cucharadita de sal, seis cucharaditas de azúcar y un litro de agua potable.

Por último, tener en cuenta que el aumento de las temperaturas impacta directamente en el consumo energético, de aquí que resulta de importancia, que la sociedad haga uso responsable de la energía eléctrica.

¡Siempre será mejor prevenir!

ARTÍCULOS RELACIONADOS

 Día internacional de los monumentos

Noticias al Despertar

Comienza la ampliación del Metrobús del Bajo

Noticias al Despertar

BA Playa reabre sus puertas este 2022 a todos los porteños

Noticias al Despertar