INTERÉS GENERAL

Un espectáculo astronómico que no te podés perder: ¡El Cometa Verde!

De acuerdo con la información proporcionada por el Planetario Galileo Galilei, –el Cometa 2022 E3-ZTF-, dada su trayectoria orbital, podría llegar a verse aunque no a simple vista en el cielo de nuestro país, Buenos Aires o de cualquier otra ciudad grande o mediana entre las 21 y las 23  a escasos grados de altura sobre el lado norte del horizonte.

Para poder observar el fenómeno será necesario un telescopio o el uso de binoculares y aún así, la imagen se podría definir como una manchita pálida, extendida…

En otro tramo de la comunicación brindada por el Planetario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se señala, que: “Para ubicar mejor al cometa es importante tener en cuenta que tuvo su mayor acercamiento a la Tierra el 1 de febrero y lo pudieron ver en el hemisferio norteA medida que gane altura sobre nuestro horizonte norte, “escapará” de la “peor” zona del firmamento: la de mayor absorción atmosférica y contaminación lumínica… Por eso, los días que -en principio- nos darían el mejor “costo/beneficio” entre ambos factores, serán del 8 al 12…O quizás, hasta el 14 o 15, cuando ya se ubicará cerca de la brillante, rojiza y famosa estrella Aldebarán”.

Por su parte, el Responsable y Coordinador del Área de Divulgación Astronómica de la entidad, Mariano Ribas, comentó: “Hay muchos factores, endógenos y exógenos, que deciden si serán o no lo suficientemente brillantes en nuestros cielos terrestres, como para llamar nuestra atención…Y eso es lo primero que hay que saber”…

En otro pasaje de las declaraciones periodísticas compartidas, Ribas precisó: “Algo que ocurre con todos los cometas, justamente por su propia naturaleza: son pequeños amasijos de hielo y roca, generalmente, de unos pocos kilómetros de diámetro…Y a medida que se aproximan a nuestra estrella, son iluminados y calentados progresivamente por el Sol, a punto tal que subliman parte de sus hielos, y liberan grandes cantidades de gas y polvo… Son justamente esos materiales los que forman sus enormes y difusas comas o ”cabezas“ las que ”sopladas“ por la radiación y el viento solar, originan sus fantasmales y emblemáticas colas de millones de kilómetros de largo”.

Más Datos

El Cometa Verde “pasa” por el Planeta Tierra cada cincuenta mil años, fue descubierto en los comienzos de 2022, cuando orbitaba en Júpiter.

En tanto, la Investigadora y Astrofísica del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina, Beatriz García, expresó: “No sabemos cuán brillante va a ser, las predicciones indican que se va a ver a simple vista, pero nadie lo sabe con absoluta seguridad”.

¿A qué se debe la tonalidad verde?

A su composición química. La icónica cola del cometa es de color verdoso debido a las moléculas de carbono diatómico en estado gaseoso, las cuales en contacto con la luz solar logran ese color.

 

 

 

www.planetario.buenosaires.gob.ar

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Concurso Cansat 2022

Noticias al Despertar

La ciudad realizara una conversación por zoom con vecinos de boedo por la obra “calle verde castro”

Noticias al Despertar

Presentan proyecto en Legislatura para eliminar restricciones en el tránsito y reactivar el comercio

Noticias al Despertar