INTERÉS GENERAL

Concurso Cansat 2022

Alumnos de un colegio de Caballito, ¡son finalistas!

Son los estudiantes de la Escuela Técnica Nº 9 D.E 7 Ing. Luis A. Huergo, de Caballito, quienes llegaron junto a diferentes grupos en representación de otras cuatro instituciones a la etapa final del certamen organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales. El lanzamiento de los cinco satélites se llevó a cabo dentro del predio del Centro Espacial Teófilo Tabanera, en la provincia de Córdoba.

La iniciativa presentada por los chicos del Ing. Huergo, tiene que ver con el estudio de la concentración de gases contaminantes a través de un sensor enfocado en la polución.

Martín Sánchez, de la Técnica Huergo, quien integró el equipo Caelus, desde un descanso de la intensa actividad, precisó: “Todo salió mejor de lo esperaban, es un resultado satisfactorio…Particularmente me parece una iniciativa muy interesante…Quiero dar las gracias a todo el equipo porque en serio sé que es muy importante incentivar la ciencia en los pibes…Eso es lo que me apasiona, estoy muy agradecido por todo esto”.

 

Sobre la puesta en marcha del Concurso Cansat 2022, sin duda trascendente, el Director Ejecutivo y Técnico de la CONAE, Raúl Kulichevsky, manifestó: “Hoy es un día festivo para la Comisión Nacional de Actividades Espaciales…Es un privilegio tener la oportunidad de ver el entusiasmo de los jóvenes con las actividades que hacemos en nuestra agencia espacial, de poder brindarles la posibilidad de iniciarse en este sector y que sepan que pueden hacerlo en la Argentina…Esta es la primera Competencia Cansat que se realiza en el país…Estamos muy contentos con la convocatoria, que superó ampliamente las expectativas, así que ya estamos planificando una nueva edición”.

 

Por su parte, el Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, precisó: “Argentina ha relanzado todo su Plan Espacial, que incluye el diseño y fabricación de satélites…Nuestro país es uno de los pocos países del mundo que está en condiciones de hacerlo…Además hemos retomado la fabricación del lanzador argentino Tronador II que esperamos tener listo para 2027 y que nos convertirá en el único país de la región capaz de lanzar sus propios satélites…Al mismo tiempo necesitamos profesionales que desarrollen su vocación tempranamente por lo espacial y este concurso va en línea con ese objetivo”.

Más Datos

Sin lugar a dudas una convocatoria exitosa: se recibieron casi mil proyectos de todo el país, alrededor de cuatro mil quinientos chicos y chicas, en representación de casi mil establecimientos educativos de la Argentina, participaron de la competencia, cuyo objetivo principal tiene que ver con el despertar de la vocación científica en los jóvenes.

 

Cansat es una propuesta internacional promovida por numerosas agencias espaciales a nivel mundial, entre las cuales se encuentra  la NASA de EEUU- y la ESA Europea. Se trata de una iniciativa que invita a los estudiantes a elaborar  una carga útil, a partir de un  tamaño que no supere al de una lata de gaseosa, para luego  lanzarla en un cohete con una altitud aproximada de un kilómetro.

El nombre Cansat surge del término CAN, lata y SAT satélite,  sus siglas en inglés.

 

 

www.instagram.com/bacomuna6

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Caballito: Cerró el complejo de cines de Rivadavia y Acoyte

Noticias al Despertar

Rosales Porteños: Comenzó la poda y la entrega de esquejes a los vecinos y vecinas

Noticias al Despertar

Vuelve la Noche de la Gastronomía

Noticias al Despertar