Histórico descenso en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
La tasa se ubicó en 4,4 fallecidos por cada mil nacidos vivos. El indicador se encuentra muy por debajo del anterior registro que se ubicaba en el 7,9 cada mil nacidos vivos de 2007.
Si se analizan las cifras absolutas, en 2021 se produjeron ciento trece defunciones, la mitad que en 2019, cuando ya se había evidenciado una baja significativa.
El anuncio fue realizado por el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien en un tramo de su exposición, señaló: “Hoy la Ciudad tiene la tasa de mortalidad infantil más baja de la historia…Esto es gracias al trabajo de todo un equipo comprometido con el acompañamiento de las madres durante el embarazo y los cuidados post-natales…Aunque sea un gran avance, es un número que no nos conforma…Mientras haya un bebé que fallezca por una causa evitable, vamos a seguir trabajando”.
En otro pasaje de las declaraciones compartidas desde el Centro de Desarrollo Infantil “Rayito de Sol” de Soldati, el Licenciado Rodríguez Larreta precisó: “Este desafío no entiende de banderas políticas, de chicanas ni de grietas, nos tiene que involucrar a todos…No debe haber un dolor más grande que el de perder un hijo, y mucho más cuando esa pérdida se da en la primera infancia…La lucha contra la mortalidad infantil es una prioridad que obliga hacer todo lo que esté al alcance para que cada vez sean menos los bebés que fallecen en sus primeros meses de vida, dejando miles de proyectos truncos y familias destruidas”.
Una política de estado que va mostrando sus frutos
Diferentes programas implementados por el GCBA hicieron posible este logro, junto con la aplicación de las siguientes medidas integrales, como por ejemplo:
-Los 190 equipos médicos destinados a los controles de embarazos.
-El seguimiento a los bebés prematuros.
-Las campañas de concientización.
-La distribución de métodos anticonceptivos.
-La construcción de centros de primera infancia.
-La incorporación de la historia clínica electrónica.
-Para la atención primaria, la participación de más de seiscientos profesionales para conformar equipos territoriales.
Por último, Horacio Rodríguez Larreta precisó: “Como padre, como Jefe de Gobierno y como persona, me enorgullece saber que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que todos los chicos que nacen lleguen a casa sanos y fuertes para vivir una vida plena…Que empiecen el jardín en igualdad de condiciones con sus compañeros…Que vivan una infancia estimulada y sin necesidades…Y que lleguen a la adultez con todas las herramientas para vivir su vida en libertad”.
Por su parte, el Ministro de Salud, Fernán Quirós, se refirió a la importancia de la cooperación entre las distintas áreas del Gobierno de la Ciudad y la colaboración de los “trabajadores de salud que realizan sus tareas con una convicción plena de que lo que se hace modifica el devenir de muchas personas…Centrándonos en ese cuidado y en ese bienestar, vamos a lograr una sociedad más integrada, con más oportunidades y más justa”. |