SALUD

Nueva ola de calor, mejor prevenir

Temperaturas extremas consecutivas por al menos tres días, se profundiza la sequía en otras regiones del AMBA y en la Argentina en general, son en cierta medida, realidades provocadas por el Cambio Climático-infelizmente una lamentable creación del ser humano imposible de detener, apenas si llevarán a cabo un conjunto de medidas desde el compromiso de las naciones a nivel global, se podrían llegar a mitigar sus consecuencias-. Vale la pena tomar conciencia sobre esto y por supuesto, cada uno desde su lugar, llevar adelante diferentes acciones que puede comenzar en el hogar…

A continuación compartimos la Página del GCBA a propósito de esta temática, sin duda, candente:

www.buenosaires.gob.ar/cambioclimatico

Ahora bien ¿qué podemos hacer para vivir de la mejor manera estos días hiper calurosos?

Algunas de las recomendaciones más importantes:

-No esperar a tener sed, directamente incorporá más agua a tu organismo.

-No te expongas al sol de 11 a 17.

-Descartá-al menos por este período-, bebidas azucaradas y alcohólicas, comidas abundantes.

-Reducí la actividad física.

-Comé liviano, privilegiando frutas, verduras y pescados.

-Buscá los espacios abiertos y a la sombra.

-Dentro de lo posible, elegí los lugares frescos y aireados.

-¿En el caso que debas salir sí o sí? Usá gorra o sombrero, anteojos oscuros, ropa de colores claros, liviana y holgada.

¿Cuáles son los Síntomas del Golpe de Calor?

Dolor de cabeza, náuseas,  piel seca, caliente y enrojecida, convulsiones, estado de confusión, alta temperatura corporal, respiración y pulso débil, pérdida de conciencia, sensaciones de vértigo…

Se sugiere trasladar al paciente a un lugar ventilado  y tranquilo, mantenerle la cabeza hacia arriba, mojarle la ropa, colocarle hielo en la frente y darle para beber agua fresca con unas pizcas de sal… ¿Si no se recupera? comunicarse urgente con el servicio de  asistencia médica correspondiente, con  la Línea 108  o  con el SAME, al 107.

¿Sabías que cuando el termómetro marca más de 33 grados, en la Ciudad de Buenos Aires, se pone en marcha el Operativo Calor?

Cuenta con la organización del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat y tiene que ver

con  la instalación de puestos móviles en la vía pública, preferentemente ubicados en zonas  de alto tránsito de la CABA. Estos lugares fueron indicados por el equipo de Defensa Civil, y algunos de ellos, son: Plaza Constitución, Estación Retiro y Plaza de la República.

Cabe señalar que en los puestos mencionados se entregan a los vecinos y a las vecinas: agua mineral, frutas y barras de cereales.

El operativo está pensado  para evitar  posibles golpes de calor que puedan llegar a presentarse por efecto de  las altas temperaturas.

A propósito de la movida, la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, puntualizó: “Es importante contar con estos puestos para poder ofrecer agua y alguna fruta a las personas, y también para brindarles información de cómo actuar ante la presencia de altas temperaturas…Ante un golpe de calor pueden comunicarse con la línea 108 o con el SAME, al 107”.

 

 

 

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Cómo funcionan los Centros de Salud y Acción Comunitaria?

Noticias al Despertar

¡El Barrio Papa Francisco ya cuenta con un Centro de Salud y Acción Comunitaria!

Noticias al Despertar

La Ciudad brinda capacitaciones en RCP, reanimación cardiopulmonar

Noticias al Despertar