INTERÉS GENERAL

 Escucha Activa: Un nuevo servicio de la Ciudad para seguir acompañando a nuestros mayores

Se trata del flamante Programa promovido por el Gobierno Porteño e implementado a través de la Secretaría de Bienestar Integral.

Funciona de lunes a viernes de 8 a 20. Ahora bien… ¿Cómo se utiliza?

Los/as interesados/as se pueden comunicar a las líneas gratuitas 147, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, o al 0800-999-2727, en el caso que residan en otra localidad de la República Argentina. Una vez lograda la comunicación, tan sólo habrá que marcar la opción número 5.

¿Cuáles son los principales objetivos de “Escucha Activa”?

Principalmente el acompañamiento afectivo como base para  la motivación, de manera que les permita a los adultos mayores quebrar una realidad marcada por la soledad, o el aislamiento, a partir del diálogo empático con operadores capacitados especialmente. Además, estos operadores compartirán, de acuerdo con las preferencias y necesidades de los interesados, las más diversas iniciativas diseñadas por el GCBA  para este sector tan significativo de nuestra población.

Con este Programa, la Ciudad de Buenos Aires, es la primera jurisdicción de nuestro país en incorporar en la agenda de gestión las numerosas y variadas problemáticas relacionadas con el bienestar emocional de este grupo etario.

Sobre el tema, la Sub Secretaria para Personas Mayores, Sofía Torroba, comentó: “El aislamiento social puede ser objetivo y subjetivo: sólo basta con sentirse solo…Desde la Secretaría instalamos este tema y fomentamos el acompañamiento físico, mental y social de las personas mayores en esta etapa…Construir una Ciudad amigable implica estar cerca de quienes la habitan, fomentar la construcción de vínculos que generen comunidad y promover la salud y el bienestar en todos los ciclos de sus vidas”.

 

Categórico indicador del relevamiento realizado “post-pandemia” por el equipo de la Secretaría de Bienestar Integral:

“El 70% de los porteños mayores de 60 años expresa haber tenido sentimiento de tristeza, mientras que el 56% lo hace de manera recurrente”.

Otro de los aportes tiene que ver con presencia de la  soledad no deseada, ¿a qué se refiere este punto?

Se manifiesta cuando una persona percibe que sus vínculos no cuentan con la frecuencia, intensidad, intimidad y calidad que le gustaría.  Está vinculada con la sensación subjetiva de ser destinatario de menos afecto y cercanía.

La soledad es una problemática frecuente en la sociedad, pero que se profundiza en los adultos mayores.

El veinticinco por ciento de la población de la Ciudad está constituida por esta franja etaria.

 

“Escucha Activa”, de Lunes a Viernes de 8 a 20

Líneas gratuitas, en Ciudad de Buenos Aires: 147

En Argentina: 0800-999-2727

Para ambas vías de comunicación: marcar la opción 5

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Arde la Ciudad… ¡Y comenzó el Operativo Calor!

Noticias al Despertar

Vacaciones de Invierno en la Ciudad

Noticias al Despertar

Los alumnos de quinto año realizarán prácticas en ámbitos laborales

Noticias al Despertar