Esta nueva edición del destacado Proyecto Porteño se llevará a cabo del 2 de enero al 3 de febrero, podrán sumarse estudiantes de todos los niveles, en el transcurso del habitual receso estival.
Quienes elijan participar, no sólo van a poder interactuar con pares y docentes, sino que además, podrán avanzar en los aprendizajes de los más variados contenidos curriculares, desde un enfoque creado con el objetivo de impulsar la inclusión y por supuesto, el trabajo en equipo.
Las jornadas se desarrollarán en más de cien establecimientos educativos sedes, en el Parque de la Ciudad, el Parque Indoamericano, entre otros lugares seleccionados para la transmisión de contenidos educativos, artísticos y culturales en distintos barrios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
¿Cuáles son las principales características del Programa?
Fundamentalmente la creación de diferentes estrategias para abordar los contenidos establecidos por el Diseño Curricular, las Progresiones previstas para los aprendizajes, promoviendo el conocimiento de las distintas expresiones artísticas, expresivas, culturales y deportivas a través de propuestas recreativas, etc.
A propósito del tema, la Ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, señaló: “Desde hace más de quince años las escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, abren sus puertas en verano y ofrecen más oportunidades para seguir aprendiendo…Una vez más la escuela sigue siendo el mejor lugar para que los chicos aprendan, también en vacaciones”.
Cabe puntualizar que el Programa Escuela de Verano 2023, integra la Red de Fortalecimiento, por este motivo, los alumnos y las alumnas del nivel secundario, podrán rendir materias previas pertenecientes al ciclo básico.
Más detalles como para conocer mejor al Proyecto Escuela de Verano
Se basa en una iniciativa educacional de calidad donde los/as estudiantes son los/as únicos/as protagonistas.
Promociona el conocimiento de las distintas expresiones artísticas, expresivas, culturales y deportivas desde estrategias recreativas.
Brinda su aporte en lo que hace a la construcción y el respeto de las normas, como valores esenciales a la hora de vivir en comunidad.
Fortalece el trabajo grupal a partir de la capacidad de autogestión y de los vínculos sustentados en la solidaridad y la confianza.
Fomenta la práctica de la reflexión crítica y de la autonomía.
Incentiva la creación de un lazo colaborativo entre el Programa, la Escuela y la Familia.
¿Consultas?
Carlos H. Perette 750/2do piso
Teléfono: 6076-6000 Internos: 2267/2246/2316
vacacionesenlaescuela@bue.edu.ar