Ante la decisión del Gobierno nacional dispuesta para los días 23 y 30 de diciembre, dada a conocer a través del decreto 820, el GCBA resolvió no adherir y que la actividad en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se lleve a cabo como cualquier día hábil.
Con esta medida, las autoridades de la Ciudad procuran no alterar el funcionamiento característico de los servicios, y al mismo tiempo, facilitar el desenvolvimiento de la actividad comercial en sintonía con las festividades de Navidad y Año Nuevo.
En otro tramo del comunicado dado a conocer por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se puntualiza que: ”El Estado debe fomentar políticas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos en lugar de regular, mediante disposiciones, la libertad y los derechos individuales”.
¿A quienes abarca el asueto?
De acuerdo con el decreto oficial, la normativa incluye a los trabajadores de la administración pública nacional, los cuales no prestarán servicios los viernes 23 y 30 de diciembre.
De esta manera, se generaron dos fines de semana largo seguidos. La medida no alcanza a los empleados de la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, por lo cual, deberán atender a sus actividades como todos los días.
Cabe destacar que la decisión adoptada por el GCBA, se suma a la provincia de Santa Fe… Justamente el Gobernador justicialista Omar Perotti, por medio del decreto Nº 2903, informó en un tramo del comunicado dado a conocer en las últimas horas que: “Déjase sin efecto el asueto administrativo para el personal de la Administración Pública Provincial del día 23 de diciembre de 2022, dispuesto por el Decreto Nº 2817/22″, se lee en el escrito, que lleva las firmas del Gobernador y del Ministro de Gestión Pública, Marcos Corach”.
La fundamentación de las autoridades de Santa Fe se basa en la necesidad de poder recuperar el feriado sorpresivo dispuesto por el gobierno nacional para el 20 de diciembre, con motivo del triunfo de la Selección Nacional frente a Francia, en la final de la Copa Mundial de Qatar 2022.