Se trata del CeSAC 18, que se suma a los cuarenta y siete Centros de Salud distribuidos a lo largo y ancho del territorio porteño, con el objetivo principal de brindar continuidad al proyecto orientado a mejorar la calidad de la atención en salud pública de los/as vecinos/as del barrio, a partir de la descentralización de los servicios médicos.
Las flamantes y amigables instalaciones del CeSAC 18, disponen de catorce consultorios, dedicados a: la atención odontológica, ginecológica, clínica médica. Además incorpora sectores de soporte, como el farmacéutico, diez boxes, un salón especialmente destinado a usos múltiples y una dependencia destinada a la enfermería.
Cabe mencionar que se puede recibir asistencia a través de un turno previo, o por orden de llegada.
De acuerdo con estimaciones surgidas del Plan Salud llevado adelante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 85% de las problemáticas por las cuales los vecinos consultan, pueden ser resueltas sin ningún tipo de demora desde este nivel de atención. Una realidad que facilita la vida de los/as vecinos/as, evitando largos viajes para concurrir a los hospitales, o tediosas demoras en guardias o en consultorios.
Con los cuarenta y siete CeSAC que cuenta la CABA, los/as vecinos/as disponen de un espacio adecuado para atender su salud a tan sólo quince minutos de transporte público.
Para conocer un poco más a los Centros de Salud de Nivel 1, CeSAC
-Las tareas fundamentales tienen que ver con la promoción sanitaria, la prevención y cuidado de enfermedades prevalentes, valorando a la persona y a su entorno.
-El primer paso cuando llegas al Centro de Salud y Acción Comunitaria, es la apertura de la Historia de Salud Integral.
Sumamente importante, ya que permite a los profesionales médicos integrantes de los equipos de salud, el cuidado total y permanente de los porteños y porteñas, a partir de la creación de un registro nominalizado.
Cabe señalar que cada equipo de salud cuenta con un área de responsabilidad territorial, y que las personas y familias que viven en esa zona, dispondrán de un equipo de salud asignado.
¿Con respecto a ésta asignación?
Es automática y georreferenciada y se concreta una vez que el paciente concluyó el proceso de nominalización de acuerdo a su domicilio. En el caso de ser necesario, se podrá cambiar de especialista.
Características de los Turnos: espontáneos y programados.
Quienes requieran la atención médica en el día debido a síntomas agudos, podrán acercarse al CeSAC para acceder a un turno espontáneo y serán recibidos por orden de llegada.
Por último destacar que en estos Centros de Salud, también se vacuna, se entregan medicamentos gratuitos a quienes fueron atendidos, métodos anticonceptivos, leche y además se llevan a cabo talleres acerca de distintas cuestiones orientadas a mejorar la calidad de vida de enfermos crónicos, personas mayores, embarazadas y población general.
WhatsApp de la Ciudad de Buenos Aires, con Boti: 11-5050-0147