La medida dada a conocer por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires establece la extensión de los días de clases en cada uno de los establecimientos educativos que fueron tomados por los estudiantes en las últimas semanas.
La prolongación de las jornadas escolares será de cumplimiento obligatorio para la totalidad de los alumnos. ¿Con respecto a la cantidad de días? Variará de acuerdo al tiempo que hayan durado las medidas de fuerza implementadas.
Cabe destacar que en el Calendario Escolar 2022, se había establecido el 2 de diciembre como el último día de clase para todos los colegios secundarios porteños.
A partir de la flamante resolución, surgida a propósito de las ocupaciones registradas en algunas de las secundarias de la CABA, las clases se extenderán la misma cantidad días en los cuales los colegios permanecieron cerrados.
Posteriormente, los chicos y las chicas, dispondrán de un tiempo dedicado al apoyo para preparar las evaluaciones, como paso previo a las mesas de examen, con lo cual el Ciclo Lectivo culminará el 23 de diciembre.
Reiteramos que la medida será de carácter obligatorio para la totalidad de los alumnos y las alumnas. Quienes se sumaron a las ocupaciones de los edificios escolares, pueden perder la condición de alumnos/as regulares, debido a la acumulación de faltas injustificadas. En el caso de no cumplir con el 85 por ciento de la presencialidad que requiere el cumplimiento del bimestre, pueden correr el riesgo de quedar libres.
Al respecto, la Ministra de Educación de la CABA, Soledad Acuña, expresó: “Nuestra obligación como adultos es enseñarles a los chicos a dialogar y a participar, pero entendiendo siempre que hay otros derechos que deben respetarse y que todas esas diferencias deben poder convivir en una misma sociedad…Vamos a seguir dialogando con los estudiantes como lo hicimos durante todos estos años de gestión…Sin embargo, también vamos a seguir siendo firmes sobre los límites que supone la convivencia democrática…Los espacios de diálogo están abiertos, pero siempre que las escuelas estén abiertas”.
Datos de la historia reciente
Una veintena de establecimientos de enseñanza media de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron tomados por sus estudiantes. El activismo político se inició en el Mariano Acosta y rápidamente continuó en el Lengüitas, en el Mariano Moreno, el Esnaola, la Osvaldo Pugliese, la Agustín Tosco, la Claudia Falcone, la García Lorca, la Escuela de Cerámica Nº 1, la Rodolfo Walsh, la Julio Argentino Roca, el Nicolás Avellaneda, el Danzas Nº1, la de Teatro, el Yrurtia, y el Liceo 5.
Los reclamos de los alumnos estuvieron centrados en: las viandas escolares, mejoras edilicias, en la negativa a las prácticas laborales obligatorias en empresas y a la supuesta persecución política a los centros de estudiantes.
Las ocupaciones cesaron el jueves de la semana pasada. En tanto, y desde la plena vigencia del protocolo “anti toma” de 2018, los padres de los alumnos deberán responder a cada uno de los daños que se hayan producido en el transcurso de la medida de fuerza.
Los padres del Mariano Acosta ya fueron notificados acerca de un pedido de 1,5 millones de pesos por día de ocupación, como para poder cubrir los sueldos del personal docente y no docente. La disposición se haría extensiva a los otros colegios.