SOCIEDAD

Por una Navidad sin sobresaltos y en paz

El GCBA dio  a conocer una serie de recomendaciones ¡para que la fiesta navideña sea para el disfrutar en plenitud!

-Si tomaste, no manejes. Las celebraciones de fin de año son una oportunidad para demostrar que la convivencia vial puede ser posible. Continúan los controles de alcoholemia.

-Se sugiere evitar el uso de la pirotecnia, ya que su utilización implica siempre riesgos de accidentes, algunos de gravedad.

De acuerdo con este criterio, los niños/as no deben comprar ni usar pirotecnia.

Además las consecuencias de los efectos térmicos y cinéticos de este tipo de productos pueden  generar  incendios, quemaduras, mutilaciones, sin dejar de mencionar las secuelas  físicas y psicológicas, de manera tal que la vida propia y la de terceros se pone en peligro.

Para tener en cuenta: en el caso, que a pesar de todas las sugerencias, se use pirotecnia, ésta deberá ser la que lleve la siguiente inscripción “Autorizado por el ANMaC, ex RENAR”. Asimismo, tendrá que poder observarse el número de registro y la información correspondiente sobre el fabricante o del importador.

Los artículos de pirotecnia se utilizan en  espacios al aire libre, lejos de los edificios, también se recomienda no guardarlos en los bolsillos, y no arrojarlos contra muros, cajas de luz o de gas.

Deberán mantenerse en el piso, en ningún caso en las manos ni dentro de  latas o botellas.

Si no se producen las esperadas explosiones, aunque la mecha pareciera apagada, no tocarla, echarle abundante agua y ubicarse a distancia.

Más indicaciones:

-No dejar los elementos de pirotécnicos al sol o próximos a fuentes de calor.

-Si bebiste alcohol, no manipular fuegos artificiales.

-Tener presente que las chispas pueden encender las ropas y  provocar lesiones de importancia  en los ojos.

-Cabe destacar que, si un petardo posee mecha corta, no da tiempo a encenderla y alejarse. Por lo cual representa un riesgo, que no es menor…

-Los aerosoles no van  al fuego.

-¿Con respecto a nuestros queridos animales de compañía y la pirotecnia? Aislarlos lo más  posible en un lugar fresco puede ser un sótano y no colocarles tapones en los oídos, para que no entren en un estado de descontrol que los motive a escapar de la casa.

-Solamente suministrarles los tranquilizantes prescriptos por el  profesional Médico Veterinario.

Siempre será mejor prevenir, con relación al momento de abrir las bebidas:

-Cubrir el corcho con un paño o tolla al quitar la traba de seguridad, y hasta destapar la bebida.

-No  agitar las botellas de bebidas espumantes mientras las están destapando.

-No mires la botella en el acto de destaparla, tampoco apuntes hacia otras personas.

-Retirar los corchos de cualquier forma  puede producir ceguera.

De tener alguna emergencia, dirigirse a:

Hospital Oftalmológico Santa Lucía: Avda. San Juan 2021, San Cristóbal.

Hospital Oftalmológico Lagleyze: Avda. Juan B. Justo 4151, Villa General Mitre.

Hospital de Quemados Dr. Arturo Umberto Illia: Avda. Pedro Goyena 369, Caballito.

 

Recolección de residuos

Los días 24 y 31 de diciembre no se realizará la habitual tarea, por lo cual, la Ciudad de Buenos Aires, le solicita a los vecinos y a las vecinas, que eviten sacar la basura, para que no se saturen los contenedores y generen malos olores.

Por otra parte, recordamos que el 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero los Puntos Verdes no estarán activos. Las autoridades porteñas aconsejan guardar los reciclables limpios y secos en casa, para que cuando se retome el servicio, puedan ser llevados al Punto Verde o Contenedor Verde más próximo al domicilio o entregarlo en mano a un Recuperador/a Urbano/a.

¡Feliz Navidad!

 

 

Whats App de la Ciudad con Boti, 115050-0147

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Desde el jueves vuelve a operar la Terminal de Ómnibus de Retiro

Noticias al Despertar

Alquilar en CABA se vuelve cada vez más difícil, con precios por encima de la inflación

Noticias al Despertar

Un globo de pirotecnia provocó un corte de energía que afectó a miles de usuarios

Noticias al Despertar