Operativo Especial de Prevención y Mantenimiento Porteño
La CABA pondrá en marcha una cobertura especial en los principales lugares elegidos por los jóvenes para disfrutar de los festejos típicos.
La idea es incrementar el control y las medidas preventivas, a partir del despliegue coordinado de representantes del Gobierno de la Ciudad, a través de sus diferentes áreas de acción.
Por ejemplo, aumentará la presencia de Guardaparques en los veinte Espacios Verdes que reúnen la mayor afluencia de público juvenil, teniendo en cuenta aquellos parques que reciben mayor cantidad de vecinos cada año. ¿Los más concurridos? Son precisamente el Tres de Febrero, en Palermo, Centenario, en Caballito y Parque Chacabuco. Continúa la grilla por dimensiones y poder de convocatoria de la siguiente manera: el Parque Avellaneda, en la Comuna 9, el Indoamericano y De la Victoria en la Comuna 8 y los Parques Saavedra y General Paz, en la Comuna 12, etc.
¿Con respecto al operativo? Se destaca el desplazamiento de agentes del Sistema Integral de Seguridad integrado por profesionales de prevención y de tránsito, Bomberos, Policía, Defensa Civil. Para la zona de los Lagos de los Bosques de Palermo, se destinó un puesto de buzos bomberos con gomones, botes y motos de agua, con el objetivo de brindar apoyo al equipo terrestre.
A través de la actividad del Centro de Monitoreo Urbano, CMU, se llevará a cabo el seguimiento, cámaras mediante, de todas y de cada una de las áreas de concurrencia.
Asimismo, inspectores pertenecientes a la Agencia Gubernamental de Control, AGC, también se harán presentes en las zonas de la Ciudad de Buenos Aires donde se desarrollen los festejos, además de supervisar bares, cervecerías, y kioscos, locales en los cuales se reiterará la normativa referida a la prohibición de venta de alcohol a menores.
Otras Medidas
-Veinticinco Puestos de Control de Tránsito, ubicados estratégicamente en calles y avenidas de la CABA.
-Para la Verificación de los Documentos: licencia, seguro, cédula verde. Además se realizarán tests de alcoholemia a través de exámenes alómetros-se hace soplar por medio de un dispositivo para establecer si la persona bebió alcohol-. A quienes el resultado haya dado positivo se les hará la medición con el alcoholímetro para determinar la cantidad de alcohol en sangre. En el caso que el usuario de positivo por sobre los límites indicados por Ley, el conductor será multado e inhabilitado para manejar por un período entre dos meses y dos años. El vehículo será remitido a una playa de acarreo.
¿Para el mantenimiento del Espacio Público?
Fueron designados ciento veinte barrenderos, doce equipos de hidrolavadoras/desinfección, doce camiones recolectores, cuatro barredoras mecánicas con la coordinación de diez móviles de supervisión.
Las tareas específicas:
-Limpieza previa en los sectores donde se llevan delante de manera tradicional los festejos.
-Revisión previa acerca del estado del mobiliario urbano: cestos y contenedores.
-Limpieza luego de los eventos, de manera que queden en adecuadas condiciones los distintos predios de concurrencia.