SALUD

¿Cómo funcionan los Centros de Salud y Acción Comunitaria?

Los Centros de Salud de Nivel 1, popularmente conocidos como CeSAC, cuentan  con dos objetivos fundamentales: la promoción de la salud, y al mismo tiempo, se dedican a la prevención y al cuidado de las patologías prevalentes, desde una mirada que dedica especial atención  al paciente, y a su entorno.

Los CeSACs constituyen uno de los compromisos cumplidos en materia sanitaria por el GCBA.  El criterio llevado a cabo es: que los porteños y las porteñas cuenten con centro asistencial a menos de quince minutos del hogar.

Cabe destacar que se trata de un enfoque promovido por la Organización Mundial de la Salud, OMS, que entre conceptos, sostiene: “La Atención Primaria en Salud, es asistencia sanitaria esencial de forma accesible a todos los individuos y familias de la comunidad”.

¿De qué manera te atienden en los CeSACs?

El comienzo, tiene que ver con la apertura de la historia de salud integral. Este paso permite que los Equipos de Salud puedan llevar adelante  el cuidado permanente y completo de la población, a partir de la elaboración de un nuevo registro nominalizado, para posibilitar la  adecuada atención.

Los Centros de Salud y Acción Comunitaria son considerados como la puerta de ingreso al Sistema de Salud Pública de la CABA. Se sostiene que el ochenta por cinco por ciento de  los problemas de salud por los cuales consultan los vecinos de la Ciudad,  pueden resolverse en este nivel de atención. 

Cada Equipo de Salud dispone de un área de responsabilidad territorial determinado para cada una de las personas y familias que viven en esa zona.

Con respecto a esta asignación, es automática y georreferencial, una vez  que el vecino o la vecina hayan concluido con el proceso de nominalización, a partir de su domicilio.

Desde ese momento, los vecinos contarán  con un grupo  profesionales pertenecientes a los CeSAC, quienes asumen la responsabilidad por el cuidado de su salud. En el caso que quieran  cambiar de especialista de referencia, podrán hacerlo sin inconvenientes.

¿Cómo se administran los turnos?

Pueden ser espontáneos o programados. Quienes requieran de atención médica en el día-debido a  síntomas agudos-, podrán acercarse al Centro de Salud  para gestionar un turno espontáneo. Serán atendidos por orden de llegada.

En tanto,  los turnos programados se podrán solicitar telefónicamente o de manera presencial en el CeSAC  para una fecha y horario a especificar.

Estos turnos son  para controles de salud, seguimiento de enfermedades crónicas, aptos físicos, solicitud de recetas, etc.

Asimismo, en los Centros de Salud y Acción Comunitaria también se vacuna, se entregan  medicamentos gratuitos para los pacientes que fueron atendidos, métodos anticonceptivos, y leche. Además, se  realizan talleres sobre distintas temáticas  especialmente dirigidos a personas con patologías crónicas, adultos  mayores, embarazadas y población en general.

 

Para que encuentres el CeSAC más cercano a tu domicilio, cliqueá en el siguiente enlace:

www.buenosaires.gob.ar/salud/establecimientos

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Bronquiolitis, lo que tenés que saber

Noticias al Despertar

Para que estemos protegidos durante el invierno

Noticias al Despertar

¿Los ronquidos no te dejan descansar bien?

Noticias al Despertar