Se trata de la categoría del automovilismo deportivo más popular e importante de nuestro país, nació el 5 de agosto de 1937, en oportunidad del primer Gran Premio Argentino que obtenido por Ángel Lo Valvo con una Cupé Ford V8. El Presidente de la Nación de aquel entonces, Agustín Pedro Justo, fue el encargado de dar la señal de partida al primer auto al comando de Arturo Kruuse.
Con motivo de este nuevo aniversario, se organizaron distintos festejos, los que comenzaron con un recorrido histórico de doce vehículos de carrera a través del centro porteño.
Los autos de competición encendieron motores en la madrugada del lunes a la altura del icónico Obelisco con el objetivo de recorrer la Avenida 9 de Julio hasta el Teatro Colón, donde permanecieron estacionados. A las 19, en el primer coliseo argentino, se desarrolló la gala de celebración organizada con motivo de los primeros 85° del Turismo de Carretera.
Los Detalles
Los rodados fueron puestos en marcha poco después de la una de la madrugada en la intersección de Cerrito y Avenida Córdoba. Numerosos simpatizantes del “deporte tuerca” se acercaron para disfrutar de la sorprendente propuesta.
¿El circuito? Cuatro cuadras por Cerrito, hasta el Obelisco, giro a la izquierda para volver por Carlos Pellegrini, Tucumán, Libertad, Viamonte hasta arribar al final del recorrido en la Plaza Vaticano.
Allí el público pudo detenerse para observar los emblemáticos vehículos que quedaron en exposición frente al Teatro Colón, donde a partir de las 19, los fans del TC pudieron integrarse a los festejos que se llevaron a cabo en el Colón, a través de la pantalla gigante instalada en Plaza Vaticano.
Una jornada inolvidable, que contó con la participación de corredores y figuras del automovilismo, entre otras personalidades. La ceremonia se inició con el cantante Raúl Lavié entonando el Himno Nacional, también estuvo presente Soledad Pastorutti.
Formaron parte del circuito porteño nocturno: “la Chevy” de Agustín Canapino, Guillermo Ortelli y Christian Ledesma, pero también formaron parte del homenaje los autos considerados históricos como “la Coupé Ford” de Juan Gálvez, “el Trueno Naranja” con el que Carlos Pairetti se consagró campeón en 1968, la “Cupecita” de Juan Carlos Navone y de Juan Manuel Bordeu, el Falcon Angostado de Lole Reutemann y del Pincho Castellano, el Torino que pisó la Antártida, la Liebre III de José Manzano y el Chevrolet de Roberto Mouras.
En tanto, el Legislador Porteño y Vicepresidente de la Comisión de Deporte, Matías López, manifestó: “El Turismo Carretera es un fenómeno único, que logró sostener la pasión durante ochenta y cinco años y su actividad viene dando trabajo a miles de familias en todo el país desde hace generaciones, por eso es un honor que compartan esta celebración en nuestra Ciudad y con el Teatro Colón como escenario”.
Asimismo, López será el encargado de entregarle al titular de la Asociación Corredores Turismo de Carretera, Hugo Mazzacane, un reconocimiento con el cual la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires homenajeará la gran trayectoria del TC, una disciplina deportiva que visitó cada uno de los rincones de la Argentina, incluida las Islas Malvinas y la Antártida.
Entre los treinta y ocho campeones que lograron consagrarse en el Turismo Carretera, sobresalen: Juan y Oscar Gálvez- nueve y cinco títulos, respectivamente-, Juan Manuel Fangio, Dante Emiliozzi, Rubén Luis Di Palma, Juan María Traverso, Roberto Mouras, Oscar Castellano, Guillermo Ortelli, Omar Martínez y el actual puntero del campeonato, Agustín Canapino, etc.