Una realidad que, infelizmente, ha ido creciendo en los últimos tiempos. A partir de esta situación un grupo de vecinos y vecinas decidieron presentar un proyecto ante la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, el que en líneas generales, propone la creación de un polo para la promoción de comercios e instituciones que lleven a cabo actividades culturales, deportivas, etc, con el objetivo fundamental de “recuperar las calles para los habitantes de esta geografía barrial”…Calles que se encuentran en decadencia debido al incremento de las prácticas delictivas de todo tipo, compra/venta de sustancias y prostitución.
La iniciativa presentada, impulsa la creación de un Distrito Cultural, Educativo y Deportivo, en el área delimitada por las Avenidas Belgrano, Jujuy, Rivadavia y la calle Sánchez de Loria. Este perímetro es conocido como el “polo falopero”.
Se trata de la segunda propuesta, ¿su antecedente? Tiene que ver con la “Manzana 66”…A través de la cual el grupo consiguió impedir la construcción de un micro-estadio a pocas cuadras del barrio, y al mismo tiempo, logró la sanción de una norma para la instalación de una plaza en ese mismo lugar.
La idea es facilitar la radicación de emprendimientos culturales, deportivos, etc, sin fines de lucro, por medio de eximiciones impositivas, como funcionan en la CABA, el Distrito Tecnológico y el Audiovisual…
Asimismo, se requiere de parte del Banco Ciudad, la posibilidad del acceso a líneas de crédito preferenciales.
Al respecto, uno de los integrantes del activo grupo vecinal, señaló: “Necesitamos que el vecino vuelva a recuperar la calle, que se pueda andar tranquilo a cualquier hora, que las propiedades vacías vuelvan a ser habitadas por familias, que la gran cantidad de comercios cerrados por la degradación del área vuelvan a abrirse, entre otras cuestiones”.
De acuerdo con el informe realizado por los vecinos y vecinas, en el polígono central, eje del proyecto presentado, se observan: siete escuelas, la sede la Facultad de Psicología de la UBA, la Universidad Nacional de las Artes, la Editorial Oficial para Ciegos, los Teatros Luisa Vehil y La Otra Orilla, y el edificio de la institución benéfica Ejército de Salvación.
Por su parte, la Presidenta de la Sede Comunal 3, Silvia Collin, expresó: “Es un proyecto bueno y atendible, no obstante, serán los Legisladores los encargados de convertirlo en realidad a través del voto de la Ley”…Es una zona con una serie de dificultades en cuanto a la seguridad y a la infraestructura…Hay que trabajar para mejorar esa situación con una actitud proactiva que ayude a la convivencia urbana”.
En tanto, el Presidente del Teatro Luisa Vehil, Rubén Hernández Miranda, manifestó: “De concretarse la iniciativa beneficiaría también a la sala teatral…Los propietarios actuales tienen la intención de vender el inmueble…Frente a lo cual, los miembros de la Asociación Civil que gestiona el Teatro, tiene la intención de comprarlo para poder continuar con la actividad cultural en el barrio”.