MEDIO AMBIENTE

Estudiantes secundarios unidos ante la problemática del cambio climático

Una realidad que llego para quedarse, y que está directamente relacionada con el calentamiento global de la Tierra a partir de las emisiones de gases de efecto invernadero, surgidas a través de la quema de combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas.

Una problemática cada día más presente en la agenda temática mundial, que motivó la atención de la juventud. Un sector que no dudo, ni demoró en comenzar a involucrarse, participando de numerosas  movilizaciones en distintas Ciudades a nivel Planeta.

A partir de este enfoque, y por segundo año consecutivo, desde el Programa Escuelas Verdes, se lleva a cabo el Foro de Jóvenes por el Cambio Climático. Un evento que convoca a los/as adolescentes a compartir conocimientos, a proponer debates e intercambios sobre su rol como agentes de cambio, capaces de colaborar con  el control  del Cambio Climático, y a la posibilidad de derribar algunos mitos creados, sin mayor sustento  informativo.

La segunda edición del Foro de Jóvenes por el Cambio Climático, se desarrolló en el Centro Metropolitano de Diseño, Algarrobo 1041, en Barracas, Comuna 4.

Participaron ciento sesenta y cinco alumnos de cinco establecimientos educativos porteños, quienes  pudieron disfrutar de la charla ofrecida por Delfina Godfrid, una referente socio-ambiental, comprometida con causas sociales.

Al finalizar la exposición, se organizaron distintas mesas de trabajo, a través de  las cuales se canalizó un debate, que dio lugar a la reflexión acerca del CC y su relación con la soberanía alimentaria, la biodiversidad, las medidas de adaptación, la mitigación y el rol de la educación y  de la comunicación.

Para el cierre, el Subsecretario de Tecnología Educativa y Sustentabilidad, Santiago Andrés, e integrantes del Equipo de Educación para la Sustentabilidad, dirigieron sus respectivos mensajes, orientados a promover la activa participación estudiantil,  para colaborar con el mejoramiento del ecosistema en el cual nos encontramos, a través de acciones concretas destinadas a mitigar las dramáticas consecuencias del CC.

Por último se realizó una invitación a los docentes y estudiantes, para continuar trabajando sobre el tema  en las aulas, con el único objetivo, alcanzar un cambio genuino a favor del medioambiente.

Consecuencias del Cambio Climático

-Sequías intensas.

-Escasez de agua.

-Incendios de consideración.

-Aumento del nivel del mar.

-Inundaciones.

-Deshielo de los Polos.

-Tormentas catastróficas.

-Disminución de la Biodiversidad.

 

Para pensar…

www.buenosaires.gob.ar/cambioclimatico

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Ciudad de Buenos Aires recicla más de cuatro mil toneladas de residuos cada 24 horas

Noticias al Despertar

Durante el mes de mayo dedicado al Día Mundial del Reciclaje

Noticias al Despertar

Reserva Ecológica Costanera Sur

Noticias al Despertar