INTERÉS GENERAL

La Semana/Mes de la Dulzura 2022

Esta tradicional celebración se lleva  a cabo en nuestro país desde hace aproximadamente treinta años.

La iniciativa surgió desde la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines, en 1989, a través de su titular Fulvio Pagani, Presidente de Arcor.

“Una golosina por un beso” fue la consigna elegida para dar publicidad a la original propuesta.

La fecha, no es casual, ya que coincide claramente con la estación invernal, momento del calendario en el cual se produce el mayor consumo de este tipo de alimentos.

En esta oportunidad, y como ha ocurrido en algunas ediciones anteriores, la invitación para comprar, regalar o regalarse las deliciosas golosinas, que originalmente se producía del 1 al 7 de julio, y que volverá a abarcar todo el mes.

De acuerdo con un comunicado dado a conocer por la Asociación de Distribuidores de Golosinas, Galletitas y Afines, ADGyA, “El Mes de la Dulzura” posibilitará a los comerciantes minoristas, mayoristas, y a los clientes, que puedan participar con más tiempo de las divertidas trivias, concursos y promociones.

¿Cuáles son las golosinas más vendidas en nuestro país?

De acuerdo con un relevamiento elaborado por la Consultora de Investigaciones Sociales Sectoriales, IES, a mediados de 2021 confeccionó el siguiente ranking que reproducimos a continuación:

-Alfajores Guaymallén Blanco/Dulce de Leche, Jorgito de Chocolate y Fantoche Triple de Chocolate.

-Chocolates y Chocolatines: Biznike, Cadbury, Milka y Jack de Felfort.

-Caramelos y Confites: Palitos de la Selva y Sugus.

-Otras Golosinas y Confituras: Pastillas en Paquete y Chupetines/DRF.

-Otros Peparados y Chocolates: Obleas Cubiertas con Chocolate, o Confituras y Surtidos de Chocolates y otros Dulces: Tita y Rhodesia.

-Turrones.

-Chicles.

Y continuando con “la dulzura” el Mundial del Alfajor Viene Llegando…

En agosto próximo, se llevará a cabo por primera vez  en nuestro país, el atractivo certamen, podrán participar desde cualquier región argentina, incluso desde el exterior, y  desde todos los estilos y sabores.

La competencia que se llevará adelante entre el 4 y el 5 de agosto, se realizará en la Galería Central, de Avenida Corrientes y Florida. En el predio, se hará la cata a ciegas de los alfajores que envíen cada uno de los participantes, ya sea de la producción de una Pyme, o de productores regionales.

Un jurado conformado por reconocidos expertos, evaluará desde el punto de vista sensorial las diferentes muestras, a las cuales, se les otorgará, según las características distintivas de cada alfajor, las medallas de oro, plata y bronce.

¿Si te interesa sumarte como jurado? ingresá a:

www.mundialdelalfajor.com/quieroserjurado y completá los datos solicitados.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Funcionamiento de los Servicios Públicos en la Ciudad de Buenos Aires para el 24/3

Noticias al Despertar

La Ciudad brinda cursos de español gratuitos para migrantes

Noticias al Despertar

El Mercado de los Carruajes: una joya gastronómica en el corazón de la Ciudad

Noticias al Despertar