CULTURA

Junio Mes del Orgullo: La Ciudad Celebra

Un mes especial sin duda,  que en la CABA, no pasa inadvertido, se conmemora, pero al mismo tiempo, se aprovecha como una oportunidad para continuar promoviendo la plena integración.

A través de la plataforma Impulso Cultural, el  Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires invitó a sumarse a la celebración. Con tal motivo, diseñó un  cronograma  basado en las distintas producciones vinculadas a la temática de la diversidad, eje del festejo y de la conmemoración en la CABA y en el mundo global.

La propuesta forma parte de la agenda de actividades que llevarán a cabo en  la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital LGBTIQ+ de la región, a partir del quehacer de la Dirección General de Convivencia en la Diversidad, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, con la colaboración del Ministerio de Cultura Porteño, artistas, colectivos culturales y numerosas organizaciones.

 Programación en Impulso Cultural

Ciclo de Cine LGBTIQ+/28 de Junio al 26 de Julio/Disponible en: www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar

BA Audiovisual en colaboración con Vivamos Cultura, la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, y la productora “Oh my Gomez”, inaugurarán un ciclo de cine  on-line, con  una grilla inspirada en el colectivo LGTBIQ+.

El  29 de junio a las 20 en el Cultural San Martín, Sarmiento 1551. Se presenta “Dopamina”, de Natalia Imery Almario. Las localidades sin cargo, se pueden reservar clickeando en formulario.

El ingreso es por orden llegada. Capacidad  limitada.

Para reservar la entrada

 “Dopamina”, de Natalia Imery Almario, es un documental colombo-argentino-uruguayo, que participó en la selección oficial de Toulouse, y en otros festivales. Se estrenó en la CABA, en el BAFICI 2021, en el rubro competencia internacional, donde  obtuvo el premio a la mejor fotografía. Disponible del 28/6 al 4/7.

“Ausente”, segunda película de Marco Berger. Ganó el Teddy Award -Mejor película LGBTIQ+ en Berlinale 2011-. La vas a poder ver  del 5/7 al 11/7.

“Bruma”, de Max Zunino (2018).

Un film mexicano-alemán-argentino, aún no estrenado en Argentina, relata una  historia de hallazgos y viajes iniciáticos. Forman parte del elenco: la mexicana Sofía Espinosa, y Dieter “Rita” Scholl, una drag histórica berlinesa en sus jóvenes 70 años. Disponible del 12/7 al 18/7.

“Mariposa”, de Marco Berger y la participación de Ailín Salas. Fue estrenada en Berlinale 2015, y logró el Sebastiane Latino-Mejor película latina LGBTIQ+-, en San Sebastián del mismo año. En exhibición del 19 al 26/7.

Ciclo de Cine Mecenazgo, del 15 al 20/6 en el Cultural San Martín y el Centro Cultural 25 de Mayo

BA Audiovisual junto con la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, presentará los siguientes films: “Los Adoptantes”, de Daniel Gimelberg y “Las hijas del fuego”, de Albertina Carri.

La “peli” de Albertina Carri, se enfoca en la historia de tres mujeres que se encuentran por azar en el fin del mundo y comienzan un viaje poliamoroso que las transformará de forma tal  que regresarán a su ciudad natal siendo otras, o quizás, siendo  aquellas que siempre quisieron ser.

 Miércoles 15/6 a las 19, en El Cultural San Martín. Sarmiento 1551

Lunes 20/6 a las 20 en el Centro Cultural 25 de Mayo:“Los Adoptantes” de Daniel Gimelberg.

El argumento: Martín le expresa a Leonardo, su pareja desde hace diez años, sus ganas de ser padre adoptando un bebé. Leonardo, es adoptado, pero tiene sus dudas.

Una comedia que  invita a conocer una mirada moderna, sin prejuicios, sobre la búsqueda que experimentan estos dos hombres que se aman.

Las entradas son sin cargo, y se podrán adquirir en el Cultural San Martín de acuerdo con el  orden de llegada. Para el Centro Cultural 25 de Mayo, las localidades se podrán obtener  desde la semana anterior a la función, en:  www.alternativateatral.com.ar

Para los Viernes 10/17/24 de Junio a las 20.30, está prevista la función  de  la obra de teatro “Lila” de Ulises Puiggrós, con la dirección  de Débora Longobardi, en el Espacio Cultural Cástor y Pólux,Tacuarí 955.

Dispone del soporte de Impulso Cultural a partir de Proteatro

Síntesis de la trama: Lila presenta su show por primera vez en Buenos Aires y regresa a su ciudad natal después de veinte años de exilio, luego de haber triunfado como artista en Madrid. En medio de una presentación, su asistente le acerca un sobre de un admirador anónimo al camarín. Al abrirlo encuentra una foto de ella a los 6 años, cuando era Manuel.

Lila dice “Ese niño era yo” y comienza a hablar con Manuel, compartiendo con el público canciones y las vivencias que fue recorriendo, hasta llegar a ser quien de verdaderamente quería ser.

 

www.vivamoscultura.buenosaires.gob.ar

www.instagram.com/impulsocultural

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

En la Sala de Cámara de la USINA se presenta Nilocos con “Mirá cómo se mueve”

Noticias al Despertar

Se conocieron los proyectos seleccionados de Ciudanza Proyecta 2023

Noticias al Despertar

La Ciudad convoca a autores de obras originales para celebrar los 40 años de democracia 

Noticias al Despertar