Luego de dos años pandemia, la crisis sanitaria comienza a ceder…no sin esfuerzo, y lamentando víctimas fatales.
En este contexto, el Titular de la Cartera Sanitaria de la CABA, señaló: “Esta cuarta ola de Ómicron en la Ciudad está completando su recorrido…Por eso pasamos de la condición del uso obligatorio del barbijo a recomendado para los espacios interiores…En tanto, seguimos recomendando su uso en los lugares internos mal ventilados”.
La nueva medida forma parte de una resolución oficial, publicada durante la jornada del jueves.
Utilización del barbijo: Los pasos que se llevaron adelante
Desde octubre de 2021 ya no era obligatorio el uso del tapaboca al aire libre en áreas con aglomeración de personas, y a mediados de marzo de 2022, se dispuso que su utilización comience a ser opcional para los alumnos/as pertenecientes a todos los niveles de los establecimientos educativos porteños.
La Ciudad de Buenos Aires, realiza un seguimiento, a través del análisis constante de una serie de registros sanitarios, como para poder tomar decisiones precisas sobre la base de la evidencia científica. Para esta instancia, fueron tenidos en cuenta diferentes factores, entre los cuales se distinguen: la marcada baja en los casos registrados desde fines de mayo y el avance del Plan de Vacunación contra el Coronavirus.
El Ministerio de Salud Porteño, recomienda, mantener las medidas preventivas, como el uso del alcohol en gel, la distancia social…Y en cuanto a los testeos, siempre que resulten necesarios.
Datos sobre la realidad sanitaria
Desde el inicio de la emergencia fueron confirmados 1.096.843 contagios y 13.121 decesos. La tasa de letalidad se ubicó en el orden del 1.21%.
Con relación al desarrollo del Plan de Vacunación, el Doctor Quirós precisó “Que hasta el momento se aplicaron 8.619.865 dosis. Representa el 99% de las vacunas entregadas por parte del Gobierno nacional”.
“2.922.196 porteños ya cuentan con la primera dosis, un 97% del total de los habitantes de la Ciudad y 2.860.796 recibieron la segunda dosis, es decir, el 95%”.
Finalmente, el Doctor Quirós manifestó: “Estamos prácticamente completando el primer refuerzo, ya se aplicaron 2.126.456 dosis…A quienes ya cumplieron con el intervalo mínimo de 120 días, les estamos brindando los turnos para que reciban el segundo refuerzo, ya aplicamos 710.417 dosis”.
En tanto, el Sub Secretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria, Gabriel Battistella, indicó, que: “Desde el inicio de la pandemia se realizaron 10.384.138 testeos: 1.577.411 en Unidades Febriles de Urgencia, UFUs, 1.705.817 en dispositivos DetectAr, 3.961.027 en centros de testeo, y 446.415 en Unidades Móviles”.
Por su parte, la Directora General de Promoción Social y Bienestar, Paula Zingoni, expresó, acerca de los progresos logrados en la vacunación ambulatoria para personas que no pueden acceder por sí mismas a una posta: “Hasta ahora 25.584 personas recibieron el esquema completo en residencias para la tercera edad, 10.106 personas en domicilios y 7.154 en los dispositivos móviles que recorren los distintos barrios”.