Se dio comienzo a la entrega gratuita de eco tachos
Este mismo tiene como objetivo que nuestros vecinos y vecinas tengan la posibilidad de disponer de un recipiente, especialmente diseñado – para colocar los materiales reciclables que se producen en el hogar, el GCBA, por medio del ministerio de espacio público e higiene urbana, dio como inicio a una campaña vivienda por vivienda, como también así, en cada uno de los 15 puntos verdes habilitados, y distribuidos por el territorio de la ciudad de buenos aires.
La iniciativa, forma parte del plan BA recicla, por medio del vínculo agregado al desarrollo de este mismo en la nota, podrás informarte sobre todos los pasos que estén llevados a cabo en la ciudad de buenos aires en materia ambiental.
Con respecto a esto la ministra clara muzzio, declaro: “ queremos que seamos más la cantidad de vecinos y vecinas que separan las recolecciones de residuos”
Características de los eco tachos:
Está confeccionado este recipiente íntegramente con los elementos reciclables, contiene un formato cilíndrico, y dispone de manijas, de manera que puedas en caso de así desearlo colgarlo en cualquier parte de tu domicilio. Posteriormente, este mismo pueda ser tansaldadado con comodidad hasta un contenedor verdes. Otra opción también seria, poder dejar el contenido recolectado en el área común destinada a los residuos dentro del edificio. En el caso que pasen a ser recuperadores/as urbanos por tu cuadra, ¡ podes entregarlo sin problema!. Sigue siendo la idea principal seguir utilizándolo como segundo tacho, básicamente complementario al de la basura de tu mismo hogar.
¿Qué contiene adentro el eco tacho?
Papeles, cartones vidrios, metales t plásticos limpios y secos.
Este mismo proyecto se caracteriza por concientizar acerca de la cantidad de residuos que generamos en casa y al mismo tiempo, como esos materiales, realmente bien direccionados podemos transformarlos en recursos y devolverlos a las industrias, también se debe mencionar, que por el contrario, estos desechos, mal encaminados, son muy contaminantes a la CABA, porque terminan en lo que se llaman rellenos sanitarios.
Se llevara a cabo de la siguiente manera: en la puerta de tu casa y en puntos verdes de la ciudad.
Ambas , a cada uno/a de los habitantes, se le ha solicitado datos personales para poder registra la entrega uno por hogar y no varios a una misma persona.
Estos puntos serán habilitados los jueves y los sábados.
La participación de los vecinos incluye el acceso a actividades y a la alternativa de inscribirse.