MEDIO AMBIENTE

¡Plan BA recicla cumple años!

El programa porteño de reciclaje ya reconocido celebra su primer aniversario, 5 de abril, sin duda alguna es una fecha para festejar, ya que, esta misma es puesta de creación de origen y fortalecimiento separación de residuos, todo esto es gracias a la gestión de los vecinos/as de CABA.
Porque estos mismo llevaron a cabo la consolidación necesaria al respecto, desde un mayor compromiso con el medio ambiente, su cuidado y preservación.
Con respecto a esta misma fecha de celebración y su entendimiento, la ministra de espacios públicos e higiene urbana, Claudia muzzio recordó: a través de esta nueva forma de reciclaje y con el compromiso ejemplar de los habitantes tanto masculinos como femeninos del lugar, la ciudad de buenos aires cada vez es más libre, sana y verde.
La centralidad de este mismo se basa en la separación de desechos por origen. Una tarea muy simple, la cual se sugiere la utilidad de dos recipientes que podrían llegar a ser de color diferenciados, puede ser verdes para los reciclables y negro para los orgánicos.
Se podría decir que estas acciones involucran a todos, para separar los restos acumulados en el hogar. Pero no sería solamente su finalidad esta misma, sino que también podríamos decir que alcanzan a las empresas, industrias, instituciones, comercios, universidades etc.
Esta misma intenta constituir un paso muy importante en los hábitos de la vida cotidiana de los mismos. Se implica no solo un cambio de vida, sino también una transformación cultural, multiplicando así las conciencias sobre la importancia de fomentar la separación de residuos.
Una ciudad más limpia, con un adecuado manejo de desechos y del compromiso medioambiental de aquí hacia adelante, este mismo plan, espera lograr este año, que el conjunto en su totalidad de porteños y porteñas puedan empezar a separar los residuos y así, saber que el plan fue un éxito.
Otras metas: entrega de un millón de eco tachos, capacitación de 161 promotoras ambientales para el fin de este año cursado.
Lo producido por el momento: instalación de contenedores verdes, a 140 metros de cada hogar.
Ampliación de promotoras ambientales en las sedes comunales.
Creación de seis estaciones de puntos verdes, áreas de capacitación, y de cambios de hábitos entre los vecinos.
También cabe destacar que se lanzó el programa embajadores verdes.
Inauguración de una red económica circular.
Instalación de quince composteras comunitarias en quince puntos verdes, se dispone de otras 30.
Gracias a algunas de estas medidas fueron implementados más de 100mil kilogramos de orgánicos en los puntos verdes oficiales, se entregaron 61 sellos verdes a instituciones y empresas por las excelentes prácticas en la forma de recolección del plan de residuos

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Campaña Ciudad Limpia, Campaña Responsable en Buenos Aires

Noticias al Despertar

El arte, la cultura y el medioambiente se unen para los más chicos!

Noticias al Despertar

La Ciudad recibe premio Smart City Award por gestión de residuos

Noticias al Despertar