El Mes del Compostaje es una celebración que tiene lugar a nivel global, iniciando el 22 de marzo, coincidiendo con el Día del Agua según el calendario internacional, y extendiéndose hasta el 22 de abril, fecha en que se conmemora el Día de la Tierra. Esta convocatoria abierta y participativa está dirigida a todas las personas que se sientan motivadas por el cuidado y la preservación de nuestro medioambiente, y que deseen conocer más acerca de esta práctica o necesiten ese impulso necesario para comenzar a compostar en sus hogares, ya sea en familia, con amigos o en solitario.
La iniciativa mundial, en la cual la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un participante activo, tiene como objetivo principal crear conciencia, difundir conocimientos e impulsar acciones encaminadas a resolver el problema de los residuos a escala, así como su estrecha relación con el estado de los suelos, desde una perspectiva que permita establecer conscientemente un vínculo entre la humanidad y los ciclos de la naturaleza.
En este sentido, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana trabaja diariamente ofreciendo diversas y atractivas propuestas con el fin de que los vecinos y vecinas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conozcan los beneficios del compostaje y se animen a practicarlo en sus hogares.
Pero, ¿qué es el compostaje? Se trata de un proceso biológico que transforma nuestros desechos orgánicos en compost, un abono natural sumamente nutritivo para las plantas. Esta técnica es muy sencilla y completamente efectiva para reciclar los residuos que generamos en la cocina y que, habitualmente, desechamos considerándolos parte del concepto antiguo de basura.
Con el objetivo de brindar orientación y apoyo a los ciudadanos, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, encabezado por Clara Muzzio y su equipo, elaboró la “Guía de Compostaje Domiciliario”, que proporciona un paso a paso para comenzar a compostar en el hogar, aprovechando incluso los días festivos, con tan solo unos clics desde el dispositivo de preferencia.
Es importante destacar que, como parte integral de la agenda diseñada para el Mes del Compostaje, la Ciudad llevará a cabo talleres de acceso libre y gratuito. Además, se pondrán a disposición de los ciudadanos los Puntos Verdes, las Composteras Comunitarias y los Contenedores en Ferias y Centros de Compostaje, facilitando así el traslado de los residuos orgánicos hacia el lugar más conveniente para cada individuo. Se recomienda llevar los residuos lo más secos posible en una eco bolsa o recipiente cerrado, sin necesidad de cortarlos.
A continuación, se detallan los talleres programados para el Mes del Compostaje, indicando los días, horarios y lugares donde se llevarán a cabo:
– Miércoles 30 de marzo, de 17 a 18 horas.
Plaza Misericordia: Lautaro y Francisco Bilbao. Flores.
– Jueves 31 de marzo, de 16 a 18 horas.
Plaza Parques Nacionales Argentinos: Mariscal José Antonio de Sucre 601. Belgrano.
– Miércoles 6 de abril, de 17 a 19 horas.
Parque Rivadavia: Av. Rivadavia y Florencio Balcarce. Caballito.
– Jueves 7 de abril, de 15 a 17 horas.
Plaza Guillermo y Alfredo Barbieri: Luna 301. Parque Patricios.
– Jueves 14 de abril, de 16 a 18 horas.
Plaza Irlanda: Dontato Álvarez y Gaona. Caballito.
– Jueves 21 de abril, de 16 a 18 horas.
Plaza Boedo: Estados Unidos y Sánchez de Loria. Boedo. En caso de lluvia, se suspenden
Los materiales orgánicos que podrán llevarse a los Puntos Verdes incluyen frutas, hortalizas, tubérculos, legumbres, verduras, cereales, pasto recién cortado, flores, cáscara de huevos, cáscaras y carozos de frutas, verduras, yerba, café, saquitos de té e infusiones, cáscaras de cítricos, hojas secas y restos de ramas. No es necesario cortarlos o triturarlos previamente.
Es importante tener en cuenta que la Compostera Comunitaria BA se encuentra ubicada en el Centro de Compostaje de Palermo, en Avenida Belisario Roldán 4650. Allí se puede acudir de lunes a viernes, de 9 a 13 horas, para depositar los restos orgánicos.