COMUNAS

Feria de Mataderos: Un encuentro con la diversidad cultural argentina en la Ciudad

Desde hace años es uno de los eventos clásicos de los domingos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, volverá a abrir sus puertas el próximo 20 de marzo, de 11 a 18 horas. Este encuentro, que se llevará a cabo en la intersección de la Avenida Lisandro de la Torre y la Avenida de los Corrales, en el barrio de Mataderos, Comuna 9, promete exhibir las raíces culturales más auténticas de Argentina.

El evento ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en las tradiciones que identifican plenamente a nuestro país. En primer lugar, la música en vivo será uno de los puntos destacados, brindando un punto de encuentro con las expresiones artísticas más genuinas. Además, los asistentes podrán disfrutar de un patio gastronómico que ofrecerá un menú elaborado a partir de comidas regionales, deleitando así a los paladares más exigentes. Asimismo, el Paseo de las Artesanías, que se ha convertido en un ícono de la feria, estará presente una vez más, brindando la oportunidad de adquirir piezas originales y representativas de nuestra cultura nacional.

La reapertura de la Feria de Mataderos contará con una agenda repleta de espectáculos, entre los que se destacan los shows en vivo de reconocidos artistas como Los Hermanos Miranda, Nahuel Mendiolar, Laura Albarracín y Abel Tesoriere, quienes presentarán su nuevo álbum titulado “Estrella”. Estos son solo algunos de los nombres que amenizarán el evento y deleitarán a los asistentes con su talento y pasión.

Es importante mencionar que la Feria de Mataderos es un espacio de gran relevancia, creada en 1986 con el objetivo de poner en valor nuestro acervo cultural desde una perspectiva federal. Desde entonces, ha brindado una alternativa de entretenimiento y enriquecimiento cultural para el disfrute de familias y amigos.

Ubicada frente al antiguo Mercado de Hacienda, esta feria solía celebrar diversas festividades patrias a lo largo del año, como el 25 de Mayo y el 9 de Julio, el Día de la Tradición, el Aniversario del Fallecimiento de Martín Miguel de Güemes, el Día de la Pachamama, la Jornada Internacional del Folklore, el Carnaval Salteño, el Carnaval del NOA y Oruro-Bolivia, y la Independencia de la República Federativa del Brasil.

La importancia de esta feria ha sido reconocida por diversas instituciones, siendo declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad por la Legislatura Porteña, de Interés Nacional por la Subsecretaría de Cultura de la Nación, y de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo, entre otros reconocimientos. Sin duda, es una invitación imperdible para todos aquellos que deseen sumergirse en la riqueza cultural de Argentina, y lo mejor de todo es que se encuentra a tan solo cuarenta y cinco minutos del centro de la Ciudad de Buenos Aires.

Durante el evento, los visitantes tendrán la oportunidad de recorrer una amplia variedad de stands que ofrecen productos típicos, como mates, bombillas, platería, tejidos y alimentos tradicionales, entre otros. Esta iniciativa no solo convoca a los vecinos y vecinas de la Ciudad de Buenos Aires, sino también a visitantes provenientes de diferentes localidades de la Provincia de Buenos Aires y del extranjero.

Es importante destacar que el evento se llevará a cabo cumpliendo estrictamente con los protocolos de seguridad sanitaria establecidos debido a la pandemia de Covid-19. Asimismo, se informa que en caso de lluvia, la feria será suspendida.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ferias porteñas para disfrutar en la Comuna 15

Noticias al Despertar

¡Le damos la bienvenida al Parque Lineal Rabanal para los vecinos del Barrio Soldati!

Noticias al Despertar

El Estado en Tu Barrio en el Complejo Soldati

Noticias al Despertar