INTERÉS GENERAL

Campaña de recolección de residuos

Esta misma campaña por parte del gobierno porteño, tiene como objetivo que los vecinos/ vecinas pidan la recolección programada para que se puedan deshacer de residuos voluminosos.

Cabe destacar que es un servicio completamente gratuito y que su gestión es por medio de diversos canales : la línea 147 del gobierno porteño, por whatapss al 01150500147, por la app BA 147 o vía web.

En promedio en la actualidad del día de hoy se reciben unas 8.200 solicitudes(1.200 por electrónicos en desuso y 7.000 por escombros)

Por lo tanto, desde el gobierno porteño, y en conjunto del ministerio de espacios públicos e higiene urbana, a cargo de clara muzzio, se lanzó esta campaña, y también explica de qué manera es habitual poder retirar estos residuos de gran tamaño.

Esta misma campaña, podemos decir que contempla, que los vecinos y vecinas pidan la recolección programada de electrodomésticos grandes en desuso, por un lado, y de escombro de obra, por otro lado, también es para que no haya posibilidad de dejarlos en las calles, ya que esta recolección de residuos es diaria, y por ende, avisa que no se hará cargo de estos elementos.

Este mismo servicio de retiro de escombros , podríamos decir que incluye varios tipos , por un lado estaría destinado a la recolección de residuos domiciliarios de obras pequeñas, es decir escombros y materiales áridos de hasta 500 kg. El peso representa unas 15 bolsas de escombros comunes.

Esta misma modalidad estará puesta en marcha al llevarse a cabo para el resto de poda, resto de plantas, ramas, malezas y residuos de jardín. Asimismo se retiran escombros y materiales áridos de hasta 500kg.

Atención, modo de aclaración, si el vecino/vecina llegara a tener un escombro o mismos elementos con volumen superior a las 15 bolsas, se debe contratar a una empresa  volquetera habilitada.

Cabe destacar que también se retiran con esta modalidad, los electrodomésticos en desuso  como por ejemplo: heladeras, televisores, lavarropas, computadoras completas, cocinas etc.

También y para los vecinos podemos decir que en caso de que se quiera colaborar con la higiene del espacio público,  podría llegar  a hacer un cartel que se emita como archivo adjunto, cuando se está realizando una solicitud de retiro.

También se puede escribir manualmente “ recolección programada” y pegarlo sobre los elementos que tienen que retirar.

Desde el gobierno de la ciudad autónoma de buenos aires se expresaron: es una gran oportunidad de generar conciencia para poder seguir manteniendo nuestro espacio limpio, y las comunas agradables. No obstante a esto, les estamos agradecidos a los vecinos y a los trabajadores que hacen posible que esto suceda, entendemos que fueron dadas y marcadas las formas y las maneras de cómo llevar a cabo este proceso, pedimos desde ya total conciencia. Nosotros por nuestra parte seguiremos trabajando para que todos los habitante de la ciudad de buenos aires vivan en una sociedad más limpia y en espacio fuera de la contaminación o quizá lo menos posible, nuestro objetivo es llegar a cero contaminación y por eso trabajamos tan arduamente

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Ciudad asiste a las personas en situación de calle

Noticias al Despertar

Nueva edición de La Noche de las Heladerías promueve el disfrute del helado artesanal

Noticias al Despertar

Calesitas Porteñas

Noticias al Despertar