CULTURA

Las murgas de la ciudad ya tienen su libro

Este mismo se trata del libro “la murga porteña-historia de un viaje colectivo”, de coco romero.

Podemos destacar al evento de la cultura que es la murga, como un momento o lugar de integración para sectores populares que difícilmente encontrarían otros espacios expresivos.

Por lo tanto, el libro de coco romero, cuenta con su historia en relación a diferentes hechos sociales, políticos y celebratorios.

Este mismo, coco romero, señala que “sobre esta forma de vivir el carnaval está centrado en el libro”

Además agrego que: “contar la historia colectiva de la murga porteña  da respuesta al deseo de transmitir inquietudes y  respuestas que he encontrados a lo largo de los años. Después de recopilar relatos de murguistas que armaron y habitaron territorios del rey momo.

Los mismo lectores podrán observar a leer el libro, que lleva un orden cronológico, por diferentes épocas distintivas según criterios sociales, políticos, económicos y celebratorios.

Podemos decir también que, se interrelacionan diferentes aspectos de la murga con otros géneros populares como el circo criollo, el tango, la payada, el futbol, la política en masas. Instrumentos, atavíos, poesía, música,ritmos,son abordados en profundidad, contenido además una valorable galería de fotos.

Un poco acerca del autor.

Coco romero, nació el 12 de junio de 1955 en la provincia de salta(argentina) creo y dirigió “EL CORSITO”  esta misma fue una publicación gratuita de divulgación, y consulta sobre el carnaval, durante el periodo de 1995-2015 con un manejo de 8.000 ejemplares por número, fue recibido en diferentes puntos del país. Tuvo 47 ediciones.  Quien fue su productora y su edición es el centro cultural rojas UBA. Cuya colección completa está formada en PDF en el portal de la institución.

De esta manera, escribió tres libros: en el año 2005 con beca del fondo nacional de las artes.

Escribió: la murga, porteña. Historia de un viaje colectivo, quien fuera publicada por la editorial atuel, edición agotada. La segunda edición corregida y agregada la edita CICCUS (2013): “los talleres de murga del rojas. El árbol genealógico (2012) y el universo creativo del carnaval (2018).

Estos dos mismos fueron editados por libros del rojas, y su distribución estuvo a cargo de EUDEBA.

Por su parte el autor coco romero, cuenta sus experiencias por medio de estas páginas, diciendo o planteando todo el esfuerzo que esta misma murga lleva a cabo  a la hora de hacer un presentación, no obstante, también marca y denomina la cuestión económica por todas las facetas atravesadas ya que el traslado de las murgas es de vital importancia y por la parte política se supo decir cómo fue acompañada la murga en cada encuentro en diferentes contextos políticos armados, por este mismo hecho y de tantas experiencias vividas el autor corono con éxito sus ventas de libros anteriores ya que no solamente trae la energía que nos brinda este popular encuentro, sino  que también tristezas, luchas y modo de superaciones personales

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Festival de Arquitectura y Urbanismo de la CABA cumple diez años

Noticias al Despertar

El Abasto Cultural llega con gran expectativa

Noticias al Despertar

Vacaciones de Invierno 2022

Noticias al Despertar