De estilo inglés y singular geografía porteña, tuvo lugar de nacimiento un primero d febrero de 1801, desde aquellos tiempos y como era habitual en las cercanías de la estación de ferrocarriles.
En este momento tan particular en el cual fue fundado, solos dos vecinos había la zona: tomas lambruschini y José Sanguinetti, quienes se dedicaron a cultivas desde la tranquilidad de sus quintas, sus huertas.
Esta fecha elegida para celebrar el día coghlan, no ha sido deliberada al azar, se trata de un más que reconocido homenajea a juan coghlan, quien habría sido un ciudadano irlandés, que aquí en nuestras tierras, se ha desempañado en sus tiempos como trabajador de la municipalidad, y quien luego sería el que desarrolle técnicas como técnico especializado en ferrocarriles, en dichas palabras fue el gran mentor del barrio.
Estos límites del mismo fueron establecidos de la siguiente manera: Núñez, zapiola, franklin Roosevelt, avenida dorc y Ricardo Balbín, avenida Monroe, estomba, tronador, av., congreso, san francisco de asis, quesada, hasta que llegaron a la intersección con las vías del ex FFCC general mitre, ramal mitre.
Esta misma está ubicada en la comuna 12, en conjunto con villa Urquiza, villa Pueyrredón y Saavedra. Holmberg 2548 tel:43488912, WhatsApp de la ciudad: 1150500147.
Es tan original este paisaje que si no existiera habría que inventarlo. Por qué el mismo fue destinado con forma de pentágono, tiene una división de noreste a sudeste por la avenida del tejar, el mismo se destaca por la magnificencia de sus construcciones, jardines particulares, y numerosas plazoletas publicas… y no podemos dejar de mencionar al “obelisco propio”, quien fuese un faro de ventilación, la cual se eleva de la torre de ladrillos de treinta y cinco metros de altura, esta misma es observable desde Washington 2944
En esta también podemos decir que se pueden apreciar distintos tipos de residencia, viviendas bajas, mono ambientes, construcciones, contemporáneas, y muchísimo verde, en los jardines privados, y en las plazoletas, como curuzu cuatia. Francisco florentino, coghlan sur, plaza e iberia.
Destino óptimo para visitar con amigos, familias o quizá para tener un lugar de residencia. nos permite disfrutar de agradables caminatas, paseos en bicicleta, desde la mejor escenografía: la frondosa arboleadas.
Lugares emblemáticos: los pasajes de Plutarco y Sócrates, la parroquia santa maría de los ángeles en anoon 3250. El club social deportivo “el tábano”, quien abrió sus puertas en 1930/naon 3029. La cual es la asociación amigos de la estación coghlan.
Sobre la avenida Monroe, entre las avenidas del tejar y Rómulo naon se desarrolla una intensa actividad comercial.
El mismito casco histórico se ubica entre las intercepciones de: estomba, Roosevelt, tronador, avenida congreso, melean y Monroe.
Quienes también pudieron radicarse o quizá pasar por un momento fueron: aniko szabo, Horacio guaraní, enrique dumas, Horacio deval entre otros
En definitiva, ¡feliz cumple años! Y ¡por muchos más!