SALUD

La Ciudad brinda capacitaciones en RCP, reanimación cardiopulmonar

Instructores formados en reanimación cardiopulmonar, más conocida como RCP, brindan capacitaciones a los vecinos interesados de esta ciudad. Esto fue organizado por la Dirección General de Defensa Civil perteneciente a la Ciudad de Buenos Aires. También los Bomberos de la Ciudad realizaron un taller donde se instruye a los asistentes acerca de cómo prevenir focos de incendio y sobre el uso correcto de los matafuegos. La capacitación apunta especialmente a los vecinos de Recoleta.

Dicho entrenamiento tuvo lugar en un espacio verde del barrio de Recoleta, en la Plaza Vicente López y Planes, cita en Paraná y Juncal. Quien organizó el evento fue la Subsecretaria de Emergencias del Ministerio de Justicia y Seguridad del GCBA.

¿Pero qué es RCP? Se trata de una técnica utilizada en emergencias. Quien asiste ejerce presión en el pecho de la víctima del paro cardiorrespiratorio. Es clave hacerlo repetidas veces a un rito constante. El objetivo es que los pulmones de la persona vuelvan a captar oxígeno. La probabilidad de supervivencia con una maniobra de RCP bien efectuada por una persona entrenada a tal efecto, es del 40%.

Dentro de Defensa Civil hay un instructor llamado Roberto Sotosca. El señaló que es clave pensar que a partir del rescate que podemos hacer al efectuar RCP a una persona, podemos salar una vida. Es importante la empatía. Mientras se espera la llegada de emergencias médicas, hay que proceder a evaluar a la persona y estimularla a través del habla. Si ésta no respondiera, hay que aplicar lo que se llama estímulo del dolor. Si observamos que la víctima está sufriendo un paro cardiorrespiratorio ya que no respira, hay que iniciar la resucitación.

Para la capacitación, se utilizan muñecos que imitan a una persona adulta y también a un bebé.

Existe la opción de realizar este aprendizaje con una metodología no presencial. En estas charlas, se muestra dónde es indicado colocar las manos sobre el pecho de la víctima. Es necesario ejercer entre 100 y 120 compresiones por minuto.

Los bomberos de la Ciudad explicaron, por su lado, como hacer uso de un matafuegos. Fue el comandante Guillermo Bonfoco, responsable de Prevención de Bomberos de la Ciudad quien señaló que viviendo en edificios donde se respeta la normativa de que en halls de entrada y palliers haya extintores, la operatorio muchas veces puede prevenir grandes incendios.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Operativo de Vacunación en las Colonias sede de las Escuelas de Verano de la Ciudad

Noticias al Despertar

El gobierno porteño realizará una campaña de vacunación en colegios

Noticias al Despertar

Día Internacional contra el Acoso Escolar

Noticias al Despertar