En este mes de enero podés visitar el festival de música que se organiza en el Planetario de la Ciudad. Es una oportunidad para ir con amigos o en familia, donde hay música pero también se aprende de cómo funciona el Universo
Se trata del “Planetario Pulsar Fest”. Es un evento organizado en el Planetario de la Ciudad por el GCBA. Ahora habrá 3 presentaciones de la banda llamada “Danger Four”, que rinde tributo a los famosos y queridos The Beatles.
La oportunidad de escucharlos en los shows de los ´dias 20,21 y 22 de enero es excelente. El lugar es en Domo y en la Explanada de acceso al Planetario. Este está localizado en las intersecciones de Belisario Roldán y la Avenida Sarmiento. Está ubicado en el espacio verde más grande de esta ciudad, en el Parque Tres de Febrero, en Palermo, Comuna 14.
La compra de tickets es on line a través de la siguiente página web: www.planetario.buenosaires.gob.ar/planetario-pulsar-fest-20-21-y-22-de-enero/
Su costo es de $500 y es importante saber que el Domo tiene una capacidad máxima de 250 ubicaciones para cada función.
Aquí te detallamos la programación:
Jueves 20 y viernes 21 de enero a las 20.30 y 22.30. Lugar: Domo del Planetario Galileo Galilei.
Sábado 22. 21:30 hs. Concierto gratuito “Danger Four”, en la Explanada de Acceso.
Una de las propuestas interesantes es “mapping”. Se trata de imágenes proyectadas sobre la cúpula del planetario.
El espectáculo de Danger Four, que rinde tributo a la mítica The Beatles, es para adultos pero también para niños. Otro atractivo es el efecto inmersivo que se logró sobre el Planetario. Esto agrega un plus a todos los espectáculos que se van brindar en este evento.
Te dejamos aquí la página web de este evento: ww.planetario.buenosaires.gob.ar/planetario-pulsar-fest-20-21-y-22-de-enero/
Un planetario es una sala teatral o de espectáculos que está pensada para fines educativos y de entretenimiento. Brinda espectáculos de astronomía, observando el cielo nocturno y explicando cómo funciona la navegación terrestre.
El planetario Galileo Galilei es una sala de proyección semiesférica que cuenta con trescientas sesenta butacas. Su cúpula tiene veinte metros de diámetro. Se ven en ella 8.900 estrellas, satélites y planetas, gracias a su avanzado equipo. Dispone de seis proyectores Sky Skan con resolución 8k. Su edificio tiene 5 pisos y cuenta con un museo y una laguna adyacente. Entrando en su página web, podés hacer un recorrido virtual del edificio. En el 2017 se cumplieron 50 años desde su creación.