SOCIEDAD

Vecinos de barrios populares resaltan la relevancia de las consejerías de género

En los barrios marginales, los residentes enfatizan la necesidad de recibir apoyo y reconocen la importancia de las consejerías de género para la contención y asistencia.

Indudablemente, combatir la violencia de género resulta sumamente desafiante, especialmente en los barrios populares, donde la escasez de recursos puede obstaculizar los procesos de denuncia y la búsqueda de asistencia.

Ante esta problemática, en los barrios populares de la Ciudad de Buenos Aires, las propias vecinas han establecido redes de contención autogestionadas.

En este sentido, Vilma González, miembro de las consejerías de género de Somos Barrios de Pie Capital Federal, señaló en una entrevista con el portal Noticias Urbanas la labor diaria de asistencia que se lleva a cabo junto a las víctimas de violencia de género.

En relación a los nuevos centros de atención para víctimas de violencia de género en villas porteñas, desarrollados por el gobierno de la Ciudad, Vilma González manifestó: “El único con el que hemos intentado colaborar es el Centro de la Mujer de La Boca. Después, no conozco los que están más cerca”.

Además, González agregó: “He enviado a varias compañeras para que averigüen cómo es el trabajo, los horarios de atención y en qué pueden colaborar, pero estos centros tienen un horario de atención bastante reducido y no brindan información de manera adecuada. Deberían estar disponibles para las consejeras del barrio, ya que somos quienes mejor conocemos los casos de cerca. Sabemos quiénes necesitan asistencia urgente, quiénes requieren la ayuda de una psicóloga o abogada”.

La consejería donde ella desempeña su labor se encuentra en Barracas, en la Villa 21-24, específicamente en el comedor Corazón Abierto. Allí, Vilma y otras once compañeras trabajan “para brindar apoyo a las vecinas, amigas y familiares, acompañándolas en todo lo que necesiten en cada caso que se presenta”.

Además, la miembro de la Consejería de género expresó: “Los talleres que realizamos nos ayudan a comprendernos mejor y a saber cómo no caer en la desesperación, ya que somos personas y experimentamos ira y desilusiones, porque a veces no podemos brindar la ayuda que desearíamos”.

El lugar cuenta con recursos provenientes del propio bolsillo de las consejeras: “Esto no debería ser así, porque resulta muy pesado para mí y las 10 o 15 personas que trabajan conmigo. No es que tengamos dinero de sobra. Por ejemplo, yo también trabajo en tareas de limpieza. Sin embargo, somos conscientes de que ellas se encuentran en una situación de urgencia y necesitan nuestra ayuda”, advirtió Vilma González.

Asimismo, agregó: “Espero que estos centros implementados por el Gobierno sean beneficiosos y trabajen en conjunto. Nosotros estaríamos encantados de colaborar con ellos, de esta manera podríamos salvar más vidas”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Abren un nuevo restaurante en antigua panadería histórica de La Paternal

Noticias al Despertar

Diez mil alumnos de cuarto grado  rendirán la prueba de fluidez lectora

Noticias al Despertar

Muerte en una fiesta electrónica en Punta Carrasco

Noticias al Despertar