En el barrio porteño de Saavedra, un grupo de vecinos llevó a cabo una protesta en oposición a la apertura del Arroyo Medrano. La manifestación tuvo lugar el miércoles 22 y fue denominada “semaforazo” por los residentes de la zona, quienes expresaron su descontento con la iniciativa de abrir el arroyo en el Parque Saavedra.
Durante la protesta, los participantes exhibieron diversas consignas que reflejaban su desacuerdo con la obra planificada. Entre ellas se destacaron: “No más cemento en el Parque Saavedra. No mientan. Es una obra inútil. No evita inundaciones. Exijamos Audiencia Pública. Respeten la decisión de los vecinos”.
La convocatoria para el “semaforazo” fue realizada por diferentes agrupaciones de la Comuna 12, como el Club de Amigos del Parque Saavedra y Vecinos x Saavedra. Estas organizaciones buscaron crear conciencia sobre la resistencia vecinal a través de la difusión de información en torno a la obra promovida por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Con el objetivo de unir a los residentes y coordinar acciones para detener la construcción del arroyo artificial, se creó el grupo de Facebook “El Parque No Se Toca”. Los miembros de esta comunidad virtual expresaron: “Este grupo fue creado con la intención de unir y organizar a los vecinos del barrio, para detener la construcción del arroyo artificial y sin sentido que el GCBA pretende realizar en nuestro querido Parque Saavedra”.
En respuesta a las críticas, representantes del Gobierno Porteño afirmaron que los entubamientos son una medida eficiente para la gestión del riesgo hídrico y aclararon que el agua no será expuesta en la superficie. Además, hicieron hincapié en que se regenerará un cauce natural utilizando agua limpia proveniente de la napa freática. Asimismo, aseguraron que la presencia de una válvula garantiza que no exista riesgo de que el agua contaminada emerja durante días de lluvia intensa.
El proyecto propuesto por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires consiste en construir un arroyo de seis metros de ancho y una profundidad de un metro, siguiendo una trayectoria que se adaptará a las pendientes naturales del terreno y estará rodeado de flora autóctona. Los funcionarios responsables del proyecto destacaron que se utilizará agua limpia de la napa freática y que el cauce del arroyo será sinuoso a lo largo de 500 metros, en dirección sur-norte desde la altura de las calles Paroissien y Roque Pérez hasta García del Río y Pinto, para luego volver a discurrir bajo tierra mediante una clapeta (válvula).
Entre las preocupaciones manifestadas por los vecinos, se encuentra el temor al contagio del dengue. Al respecto, los voceros del Gobierno Porteño aseguraron que no existe riesgo de dengue, ya que el agua circulará de manera continua de sur a norte y se renovará de forma constante, evitando así la reproducción del mosquito transmisor.
La discusión en torno a la apertura del Arroyo Medrano en el Parque Saavedra continúa generando debate entre los vecinos y las autoridades, quienes mantienen posiciones encontradas en relación con los beneficios y riesgos de esta iniciativa. Mientras tanto, los residentes persisten en su lucha por preservar el estado actual del parque y evitar la construcción del arroyo.