El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires llevó a cabo una jornada de concientización sobre la triple separación de residuos en la Sede porteña, con el objetivo de incentivar esta práctica sustentable entre los empleados. Además, se instaló y se ploteó ochenta y ocho cestos orgánicos, ochenta y seis cestos reciclables y cuarenta y dos cestos húmedos. La Ciudad de Buenos Aires fue reconocida en Barcelona por su sistema de gestión de residuos sólidos urbanos.
El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo una jornada de concientización sobre la triple separación de residuos en la Sede del Gobierno Porteño, ubicada en Uspallata 3150. El objetivo de la actividad fue brindar a los empleados la orientación adecuada para desarrollar esta importante práctica sustentable. Cuarenta personas pertenecientes a diez áreas de Gobierno participaron de la actividad, en la que se explicó cómo separar adecuadamente los residuos en las oficinas.
La ministra del área, Clara Muzzio, manifestó: “Todos podemos ser agentes de cambio y construir una Ciudad cada vez más verde, promoviendo nuevos hábitos y fomentando el compromiso entre nosotros”. Además de la ministra, participaron el Director de Reciclado y Economía Circular, Francisco Sánchez Moreno, y la Secretaria de Transformación Cultural, Paula Uhalde.
Simultáneamente con la jornada de concientización sobre la separación de residuos, se llevaron a cabo tareas de instalación y ploteo de los cestos de triple separación: residuos, reciclables y orgánicos. Asimismo, se recepcionaron reciclables en tótems y puntos verdes de Botellas de Amor.
La jornada de concientización y las tareas de instalación y ploteo de los cestos de triple separación se enmarcan en el Plan Integral de Residuos Sólidos Urbanos implementado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en 2012. Este plan tiene como objetivos promover la reducción de residuos, fomentar la separación y, al mismo tiempo, impulsar un modelo de economía circular.
En cuanto a los resultados de la jornada de concientización, se instalaron ochenta y ocho cestos orgánicos, ochenta y seis cestos reciclables y cuarenta y dos cestos húmedos. Además, se realizó una charla mano a mano sobre la importancia de reciclar y se entregaron bolsas de compost a los cuarenta voluntarios.
Por otro lado, la Ciudad de Buenos Aires fue reconocida en Barcelona por su sistema de gestión de residuos sólidos urbanos en el marco del Smart City Expo World Congress, SCEWC. Se trata de un evento internacional que se lleva adelante desde 2011 con la misión de promover la innovación social.