MEDIO AMBIENTE

El cambio climático: una realidad que nos concierne a todos

No es solo una percepción subjetiva ni un simple capricho de individuos desorientados, el cambio climático se trata de un problema sumamente serio que afecta tanto a nuestra sociedad como al resto del mundo. Este fenómeno condiciona la dinámica habitual de los países y pone en riesgo la existencia misma del planeta Tierra.

Ante esta realidad innegable, es crucial que asumamos la responsabilidad como ciudadanos conscientes y contribuyamos a la disminución de los factores que promueven su avance devastador. En este sentido, la Ciudad ha manifestado públicamente su compromiso de trabajar en pos de un territorio resiliente, carbono neutral e inclusiva, llevando a cabo más de treinta acciones con el objetivo de reducir las emisiones y promover cambios en los hábitos de la comunidad.

Como parte de esta iniciativa, se ha dado a conocer recientemente el Plan de Acción Climática 2050 por parte del gobierno porteño. Aquellos interesados en conocer más detalles pueden descargarlo gratuitamente en el siguiente enlace: https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/pac_2050_0.pdf

Un ejemplo concreto de la implementación de medidas sostenibles en la Ciudad es la utilización de energía solar en las Estaciones del Metrobús ubicadas en la Zona del Obelisco. Esta iniciativa no solo busca disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también promover la adopción de fuentes de energía renovable en el transporte público.

En línea con el objetivo de fomentar la comprensión y la lucha contra el cambio climático, se ha lanzado el sitio web Meteororum ad Extremum Terra-MET-Meteorología del Fin del Mundo-, el cual tiene como finalidad principal la participación ciudadana en la recolección de datos meteorológicos. Esta plataforma forma parte de una iniciativa de investigación llamada ACRE ARGENTINA, la cual busca recuperar información meteorológica a nivel global.

El coordinador del proyecto, el Doctor Pablo Canziani, experto en Ciencias Físicas y miembro del CONICET y la UBA, ha manifestado: “La idea central es recopilar toda la información meteorológica diaria y horaria que se ha estado midiendo sistemáticamente en el planeta Tierra desde el siglo XIX… El proyecto busca crear una base de datos completa con información de todos los países que participan, y existen filiales del proyecto en diferentes partes del mundo. En Argentina, la sede se encuentra en la Universidad Tecnológica Nacional/Facultad Regional Buenos Aires”.

Es importante destacar que esta iniciativa cuenta con el apoyo y respaldo de organizaciones de renombre internacional como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), la Organización Internacional de Recuperación de Información Ambiental (IEDRO) y la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, así como también con la participación de la Citizen Science Alliance.

En cuanto a las mediciones meteorológicas en nuestro país, el Doctor Canziani señala: “Las primeras observaciones registradas en la Ciudad de Buenos Aires corresponden a los meses de agosto y septiembre de 1801. Es posible que los jesuitas en Córdoba hayan realizado mediciones meteorológicas durante el siglo XVIII. Manuel Moreno, hermano de Mariano Moreno, llevó a cabo observaciones meteorológicas en su casa durante varios años a principios de la década de 1820. Posteriormente, se realizaron mediciones en diferentes períodos. Sin embargo, a partir de 1853 se establecieron observaciones sistemáticas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en varios sitios, como los predios del Colegio Nacional Buenos Aires, a cargo de su Rector.

Para aquellos interesados en formar parte de esta importante iniciativa como voluntarios, se invita a escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: acreargentina@gmail.com.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Ciudad de Buenos Aires recicla más de cuatro mil toneladas de residuos cada 24 horas

Noticias al Despertar

Durante el mes de mayo dedicado al Día Mundial del Reciclaje

Noticias al Despertar

La Ciudad lanza el proyecto “Botellas de Amor” para transformar los residuos plásticos en objetos de valor

Noticias al Despertar