SOCIEDAD

El antiguo recinto de osos en el ex zoológico porteño se convertirá en un mercado gastronómico

En el histórico predio que albergó osos y tigres desde 1897, y que ha permanecido abandonado y en estado de deterioro, se llevará a cabo una iniciativa para su restauración y puesta en valor. La propuesta consiste en transformarlo en un mercado que ofrecerá productos regionales, aunque también se considera la posibilidad de surgir otras ideas.

Sin embargo, antes de comenzar los trabajos de restauración, es necesario desalojar un recinto cercano que actualmente alberga a dos orangutanes, que según informaron fuentes oficiales serían trasladados a un parque en el exterior.

En relación a este proyecto, expertos en patrimonio del actual Ecoparque, en diálogo con el diario La Nación, describen el edificio como un espacio de perímetro libre rodeado por un foso, concebido originalmente como un castillo de planta cuadrada con cuatro torres de planta poligonal que se elevan por encima del nivel del cuerpo principal del edificio. Además, la fachada y las torres están adornadas con almenas, grandes ventanales con arcos de ojiva y pilastras con capiteles decorados, representativos del estilo arquitectónico característico.

Por su parte, María José Micale, del área de patrimonio del Ecoparque, enfatiza la importancia de preservar la estructura original y su valor patrimonial, restaurándola y conservándola adecuadamente. Se busca eliminar todas las modificaciones realizadas en la década de 1990. Micale destaca la necesidad de que la restauración permita comprender la función original del edificio, sin realizar reconstrucciones que generen una falsa imagen histórica, como cerrar un hueco abierto en una pared.

Dentro del predio de Palermo se encuentran varios sitios que han sido declarados Monumento Histórico, como el Arco de Tito, Casita Bagley, Pabellón de las Fieras, caballerizas, Pabellón de los Loros, Templo Hindú de los Elefantes, Templo de Vesta, Pabellón Árabe y Casa de las Jirafas, además de la Casa de los Osos.

La Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de Bienes Históricos estableció niveles de protección e intervención para cada componente del antiguo zoológico, equiparándolo a un Paisaje Urbano Histórico emblemático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por lo tanto, cualquier destino que se le dé a la Casa de los Osos deberá respetar obligatoriamente las directrices de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, con el fin de preservar su valor histórico y patrimonial.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ciclo Lectivo Porteño 2023

Noticias al Despertar

Exitosa Expo Joven ofrece oportunidades de desarrollo para jóvenes

Noticias al Despertar

Maltrato Animal en Villa Luro/Comuna 10

Noticias al Despertar