INTERÉS GENERAL

El Día del Jubilado: Reflexión sobre el “viejismo” y el reconocimiento a nuestros mayores

El 20 de setiembre se conmemora el Día del Jubilado en Argentina, una ocasión propicia para reflexionar sobre la discriminación hacia los adultos mayores, conocida como “Viejismo”. A pesar de los avances en materia de jubilaciones, persisten desafíos en cuanto al reconocimiento social y los bajos ingresos que afectan a este grupo. En la ciudad, el Programa Proteger brinda apoyo y asistencia a personas mayores en situación de maltrato, buscando garantizar su bienestar y derechos.

El Día del Jubilado, celebrado anualmente el 20 de septiembre en todo el país, constituye una oportunidad para reflexionar sobre el inicio de una nueva etapa en la vida de las personas. Aunque finalice una actividad laboral, pueden surgir otras experiencias en función de la realidad, preferencias e intereses individuales.

En Argentina, la posibilidad de acceder a una jubilación se basa en dos aspectos fundamentales: los años de aportes y la edad de cada individuo. En términos generales, las mujeres pueden jubilarse a los sesenta años, mientras que los hombres lo hacen a los sesenta y cinco, siempre y cuando hayan realizado treinta años de aportes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el derecho a la jubilación puede variar según la rama laboral en la que se haya desarrollado la persona.

La primera Ley de Jubilatoria fue sancionada el 20 de septiembre de 1904, y en ese mismo año se estableció la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles, la cual inicialmente beneficiaba únicamente a los trabajadores del sector público. Con el tiempo, este beneficio se extendió a otros sectores y asociaciones gremiales, como los empleados bancarios, aeronáuticos, periodistas y obreros gráficos, entre otros.

A lo largo de la historia argentina, el sistema de jubilaciones ha enfrentado diversos desafíos, y a pesar de algunos intentos por mejorar la situación, aún persisten problemas en cuanto al reconocimiento y los bajos ingresos que afectan a los jubilados. Esta realidad ha llevado a que se considere a este estamento social como uno de los más perjudicados.

Retomando el tema central, el Día del Jubilado puede ser una oportunidad para reflexionar sobre la práctica del “Viejismo”, que se refiere a la discriminación y descalificación permanente hacia las personas mayores. Un ejemplo de ello es el uso del término “abuela/abuelo” para referirse a cualquier adulto mayor. La Organización Mundial de la Salud advierte que el “Viejismo” afecta la salud física y mental de quienes merecen respeto, cariño y consideración en la sociedad.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se encuentra disponible el Programa Proteger, el cual tiene como objetivo brindar asistencia y apoyo a las personas mayores que se encuentren en situaciones de maltrato. A través de este programa, se ofrece asesoramiento psicosocial, apoyo emocional y orientación legal para aquellos que requieran protección judicial.

Además, el programa garantiza un entorno seguro donde vivir en caso de ser necesario. Para acceder a esta ayuda, se pueden utilizar los siguientes canales de comunicación: la línea telefónica 0800-222-4567, de lunes a viernes de 9 a 17, así como la Línea 137 y el correo electrónico proteger@buenosaires.gob.ar. El Programa Proteger busca asegurar el bienestar y los derechos de las personas mayores, promoviendo su inclusión y respeto en la sociedad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Vecinos de Saavedra se oponen a la apertura del arroyo Medrano

Noticias al Despertar

La capital gastronómica es buenos aires

Noticias al Despertar

Vacaciones de Invierno en la Ciudad: todas las propuestas para disfrutar hasta el domingo 30 de julio

Noticias al Despertar