El gobierno porteño decidió ampliar la ciclovía en Buenos Aires desde Retiro hasta la avenida General Paz. Con el aumento del uso de la bicicleta durante la pandemia, se generó un nuevo hábito sustentable para evitar el transporte público y la aglomeración. La ciclovía ya instalada equivale a una red de carriles exclusivos de 267 km, y se planifica seguir incorporando más hasta llegar a los 300 km en 2023.
El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires anunció la ampliación de la ciclovía en Buenos Aires desde Retiro hasta la avenida General Paz. La medida se toma en el contexto de la pandemia, donde se ha generado un nuevo hábito sustentable para evitar el transporte público y la aglomeración. Debido al aumento del uso de las ciclovías existentes en la ciudad, se busca extender esta red para que los ciclistas puedan circular de forma segura y cómoda por más zonas de la ciudad.
Según el diario La Nación, actualmente se concentran alrededor de 600 ciclistas por hora en los sitios más transitados, y se acumulan hasta 20 en cada cruce con semáforo. Debido a esto, el Gobierno porteño está evaluando diferentes alternativas para resolver los conflictos que pueden aparecer en el recorrido.
En la actualidad, existen 7,5 km lineales ya instalados para la circulación exclusiva de bicicletas, 6,5 km son de bicisenda y el resto, de ciclovía, con todo el trayecto de mano y contramano. Esto equivale a una red de carriles exclusivos de 267 km, y se planea seguir incorporando más hasta llegar a los 300 km en 2023.
La ampliación de la ciclovía se extenderá por la avenida Del Libertador, uniendo los barrios de Retiro, Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez antes de continuar por Vicente López y otros partidos del corredor norte bonaerense. La traza presenta algunas dificultades que deberán resolverse en la propuesta final, como el túnel entre la avenida Federico Lacroze y la calle La Pampa.
Cabe destacar que la ciclovía más transitada en este año y medio es la que se ubica en avenida Del Libertador, esquina Casares, con 4314 ciclistas por día, según un relevamiento que se realizó antes de la inauguración de las ciclovías de las avenidas Corrientes y Córdoba. En relación al resto de las trazas más utilizadas, figuran Billinghurst (esquina Perón) con 3272 personas a diario; avenida Figueroa Alcorta (Facultad de Derecho), con 2970; Tacuarí (esquina Chile) con 2930; Gorriti (esquina Godoy Cruz) con 2925; Montevideo (esquina Perón), con 2755 y avenida Del Libertador (esquina Montevideo), con 2640.
En definitiva, la ampliación de la ciclovía en Buenos Aires es una excelente iniciativa del Gobierno porteño para fomentar el uso de la bicicleta y mejorar la circulación de los ciclistas en la ciudad. Esta medida también contribuirá a reducir la emisión de gases contaminantes y a mejorar la calidad del aire. Además, alentará la práctica de un estilo de vida más saludable y activo entre los ciudadanos. La ampliación de la ciclovía es un paso importante hacia una ciudad más sostenible y amigable con el medio ambiente. Con esta iniciativa, la Ciudad se suma a la lista de ciudades que promueven el uso de la bicicleta como un medio de transporte seguro, eficiente y sustentable.