El Padre de la Patria, tras liberar a Argentina, Chile y Perú, optó por el exilio en Francia debido a tensiones con Simón Bolívar. En el aniversario de su partida, su monumento vuelve a ocupar su lugar en la sede de la Cancillería tras actos de vandalismo.
El exilio voluntario del General San Martín y su legado emancipador
En el aniversario de la partida física del General José de San Martín, recordamos la decisión del prócer de emprender el exilio voluntario tras liberar a Argentina, Chile y Perú. Expertos coinciden en que su partida se debió a tensiones con Simón Bolívar. Así, junto a su hija Mercedes, abordó el navío “Le Bayonnais” con destino a Francia en febrero de 1824. Durante su vida en el exilio, vivió una vejez tranquila y fue propietario de dos propiedades en Francia. Finalmente, el 17 de agosto de 1850, partió hacia la eternidad.
El monumento al General San Martín recupera su lugar frente a la Cancillería: En la actualidad, en el nuevo aniversario de la partida física del Libertador, el Monumento consagrado a la Independencia y la memoria del Gral. San Martín vuelve a ocupar su merecido lugar frente a la sede de la Cancillería.
Este ícono del barrio porteño de Retiro-Comuna 1 había sido víctima de numerosos ataques de vandalismo en los últimos años. Para prevenir futuros actos destructivos, el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad instaló ciento diez metros de rejas con cinco cámaras de seguridad. Además, se recuperaron cuatro de los dieciséis yelmos decorativos originales en bronce, con los cuales se crearon moldes para nuevas piezas en cemento platinado.
En esta ocasión, se espera que el monumento permanezca intacto y que no se generen gastos inesperados en su restauración.
El legado del General San Martín en la historia argentina: La vida del General José Francisco San Martín estuvo marcada por la lucha, los valores y principios de honestidad y libertad. Su legado como Padre de la Patria ha perdurado a lo largo de los años y continúa acompañándonos en la actualidad. Su sacrificio y renunciamientos en pos de la independencia de la región son reconocidos y recordados en este nuevo aniversario de su partida física.
Conmemoramos los 171 años de su partida con admiración y respeto, y valoramos su trascendental rol en la historia de Argentina y América Latina. El monumento que honra su figura sigue siendo un símbolo relevante de nuestra identidad nacional.