En el Barrio Carlos Mugica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se encuentra una Planta de Reciclaje que procesa los residuos de más de 5 mil hogares y cuenta con la participación de 367 cooperativistas. Desde su inauguración en 2018, se reciclaron cerca de 160 toneladas de materiales, gracias a la colaboración de los vecinos y vecinas que separan sus desechos en tres categorías: secos, orgánicos y basura. Además, la planta implementó un emprendimiento sustentable que convierte los elementos orgánicos en energía para un comedor comunitario local.
La Planta de Reciclaje del Barrio Carlos Mugica es una iniciativa destacable en la Ciudad de Buenos Aires, ya que se enfoca en promover la sustentabilidad y la colaboración comunitaria. El objetivo principal de esta unidad operativa es procesar los residuos que separan en sus hogares alrededor de 20 mil vecinos de las Comunas 1 y 2. A su vez, esta planta se destaca por ser la primera en la Ciudad que permite separar los desechos en tres categorías: secos, orgánicos y basura.
Con más de 350 trabajadores comprometidos en la tarea de reciclaje, la Planta del Barrio Carlos Mugica llegó a reciclar cerca de 160 toneladas de materiales desde su inauguración en 2018. Para ello, se organizaron talleres y visitas a domicilios para capacitar a los vecinos sobre la importancia de separar los residuos en las tres categorías correspondientes. Gracias a esta iniciativa, se alcanzaron más de 5 mil hogares de la zona.
Además de la tarea de reciclaje en sí misma, la Planta del Barrio Carlos Mugica ha implementado un emprendimiento sustentable que convierte los elementos orgánicos en energía. Gracias a este proyecto, se pueden cubrir las necesidades energéticas de un comedor comunitario local. Este logro muestra el compromiso social de la Planta, y su interés por generar beneficios concretos para la comunidad.
Desde su inicio en 2018, la Planta del Barrio Carlos Mugica fue evolucionando y progresando con el transcurso del tiempo. Se implementaron mejoras, como la incorporación de un Punto Verde interior (Tótem) para que los vecinos puedan acercar sus botellas plásticas para conformar el proyecto “Botellas de Amor”. También se ofrecen capacitaciones y se reciben visitas, con el fin de seguir promoviendo la colaboración comunitaria y la sustentabilidad.
La ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio, destacó la importancia de la colaboración de los vecinos en esta tarea colaborativa y sustentable: “Reciclar es una gran tarea colaborativa que no sería posible si la separación no empieza en las casas”.
La Planta del Barrio Carlos Mugica es una iniciativa que demuestra que, con compromiso y colaboración, es posible llevar adelante un proyecto que beneficia a toda la comunidad.