En una ceremonia de gran relevancia, se llevó a cabo la inauguración del nuevo polo joven y la pista de skate más grande de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicados estratégicamente en Villa Luro, bajo el autopista Perito Moreno. Este recinto se erige como un nuevo epicentro de entretenimiento y actividad física para la familia.
La flamante instalación, que abarca una impresionante superficie de más de 3500 metros cuadrados, se encuentra situada en el bajo autopista Perito Moreno, entre la avenida Rivadavia y las calles Cervantes, Pedro Calderón de la Barca y el Pasaje Amigos de las Artes, consolidando su posición como un atractivo de primera categoría para los amantes del deporte y la recreación en la capital.
Este emprendimiento destaca por ser la primera pista pública techada y accesible para personas con movilidad reducida, cumpliendo con los principios de inclusión. El recinto comprende tres secciones diferenciadas, cada una con sus propias características:
Sector Bowl: En este segmento, los aficionados al skate encontrarán cinco bowls de distintas alturas, diseñados para atender a todos los niveles de destreza, desde profesionales hasta amateurs.
Sector Street: La zona de Street está equipada con obstáculos estratégicamente ubicados, que permiten a los practicantes acceder a cada uno de ellos con la distancia y velocidad adecuadas. Las rampas incluyen tramos inclinados descendientes rectos, en ángulo y con terminación curva.
Sector Skate Adaptado: En un gesto de inclusión ejemplar, se ha implementado un entrepiso metálico que alberga una pista adaptada para personas con movilidad reducida. Se han instalado arneses especialmente diseñados para permitir que los usuarios se pongan de pie en una patineta.
Además de la pista de skate, el complejo ofrece una serie de instalaciones complementarias destinadas a fomentar la actividad física y el esparcimiento en la Ciudad. Entre ellas, se incluyen una estación de Ecobici y una posta de calistenia. Además, se han creado áreas verdes con vegetación y se ha implementado un sistema de drenaje sostenible que contribuye a la gestión del agua pluvial.
El polo joven es un espacio de acceso libre, abierto las 24 horas del día, que también alberga el “Pasaje de las Artes”, un lugar destinado a expresiones artísticas urbanas. El recinto cuenta con áreas de descanso, mesas con tableros de ajedrez y un espacio gastronómico con food trucks que ofrece una variada oferta culinaria para toda la familia.
Como parte de la iniciativa, se amplió el espacio público preexistente, como la plazoleta de Cervantes y Rivadavia, que ahora dispone de nuevas luminarias peatonales para mejorar la experiencia de los visitantes.