INTERÉS GENERAL

Aumento del valor de la multas de tránsito en la Ciudad

Desde este lunes, las multas de tránsito en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentaron un incremento del 42%, afectando a los conductores que no cumplan con las normativas viales. Descubre cómo afectará este aumento a los bolsillos de los automovilistas y las razones detrás de esta medida.

A partir del día de hoy, los conductores que circulen por el territorio porteño deberán enfrentar un aumento sustancial en las multas de tránsito. La Unidad Fija, que determina el valor de las infracciones, se incrementó en un 42%, según lo anunciado por las autoridades pertinentes.

Esta decisión se suma a un aumento anterior que tuvo lugar en marzo, lo que significa el segundo incremento en lo que va del año en cuanto a las sanciones de tránsito en la Ciudad de Buenos Aires.

En términos prácticos, esto implica que las multas pasarán de costar $102,92 a $146,66, lo que representa un aumento significativo en los costos para aquellos que incumplan con las normativas viales establecidas en el territorio porteño.

Cabe recordar que a principios de año, el aumento se justificó en base a la ley de indexación de las multas, que tenía como objetivo mantenerlas actualizadas en relación a la inflación en curso.

En este contexto, se determinó que el valor de la Unidad Fija se compararía con el precio de medio litro de combustible de alto octanaje, siguiendo el promedio calculado por la Dirección de Estadísticas y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con estos ajustes de tarifas, se establecen nuevos montos para las infracciones de tránsito, que afectan a conductores que incumplen normas como el estacionamiento indebido, bloqueo de rampas para discapacitados, exceso de velocidad, uso del celular al volante, pasaje de semáforos en rojo, y no uso del cinturón de seguridad o casco en el caso de motociclistas.

Para las infracciones más comunes, como el mal estacionamiento, las multas ascenderán a $14.666, mientras que para conductas más peligrosas, como bloquear una rampa para discapacitados, el costo será de $43.998.

En casos de exceso de velocidad, el monto variará según la cantidad de kilómetros por hora excedidos sobre el límite permitido, oscilando entre $10.266 y $586.640. La multa más elevada se aplica a situaciones graves, como superar los 140 km/h.

Conductas relacionadas con el uso del celular mientras se conduce también serán sancionadas con mayor rigor. Usar el celular mientras se maneja resultará en una multa de $14.666, mientras que enviar mensajes de texto con el celular tendrá un costo de $29.332, considerándose esta última infracción más grave que la anterior.

En cuanto a pasar un semáforo en rojo, las multas variarán entre $43.998 y $219.990, dependiendo de si la infracción la comete un vehículo de transporte público.

Por otro lado, las infracciones relacionadas con la alcoholemia se consideran contravenciones en lugar de simples faltas. La multa varía según el nivel de alcohol en sangre del conductor. Si el nivel se encuentra entre 0,5 y 0,99 gramos por litro de sangre, la multa oscila entre $21.999 y $146.660. Si el nivel es de 1 gramo por litro en adelante, la sanción va de $43.998 a $293.320.

Es importante destacar que en casos graves de alcoholemia, la persona puede enfrentar consecuencias más severas, como arresto por hasta 10 días y la suspensión de la licencia de conducir por un período que oscila entre dos meses y dos años.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La Ciudad asiste a las personas en situación de calle

Noticias al Despertar

Caballito: Cerró el complejo de cines de Rivadavia y Acoyte

Noticias al Despertar

Las estafas que rodean  al álbum y a las figuritas del Mundial Qatar 2022

Noticias al Despertar