SOCIEDAD

Elecciones Porteñas 2023: ¿Cómo se utiliza la Boleta Única Electrónica?

Los próximos comicios, nos referimos a las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto próximo, para definir el candidato a Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevará a cabo a partir de la implementación del Sistema de Boleta Única Electrónica.

Se trata de  un mecanismo-reconocido a nivel mundial-, que combina algunos pasos digitales frente a una pantalla táctil, para finalmente, proceder a la impresión física del voto que se introducirá en la urna.

Cabe recordar, que el sistema de Boleta Única Electrónica seguirá vigente para las elecciones generales del 22/10, y ante un hipotético ballotage, el 19/11, compartiendo lugar en el cuarto oscuro junto a las boletas de papel.

En las PASO 2023 en la Ciudad de Buenos Aires, además del Jefe y el Vice Jefe de Gobierno, se elegirán: treinta legisladores,  y los ciento cinco integrantes de  las Quince Juntas Comunales. Para las Elecciones Nacionales, la CABA votará, también para Presidente y Vicepresidente, y doce diputados nacionales.

¿Cómo se utiliza la Boleta Única Electrónica?

El Dispositivo se llama Vot.Ar, y fue creado  por la empresa Grupo MSA. Según el instructivo brindado por los desarrolladores, se sintetiza en cuatro pasos:

1-El elector entrega el Documento Nacional de Identidad  a la autoridad de mesa y recibe la Boleta. En ese momento se extrae uno de los dos troqueles idénticos que la boleta posee, y quedará en manos del Presidente de mesa. La tarea del segundo troquel es controlar, para que  a la salida, ambos coincidan, con el objetivo de corroborar que la Boleta que llegue impresa a la urna, sea la misma que fue entregada por la autoridad de mesa al inicio.

-2 En el cuarto oscuro, el elector se acerca a la máquina y colocará la Boleta por una ranura.

Después,  visibilizará en la pantalla táctil la oferta de candidatos. Se puede optar por elegir  una lista completa, o bien, ir seleccionando los candidatos preferidos en cada una de las  categorías ofrecidas, por ejemplo: Jefe de Gobierno de un frente, Legislador de otro, etc.

-3 Para finalizar, una pantalla final exhibirá los candidatos elegidos por categoría. Se podrá modificar, de manera parcial o total, con la alternativa de comenzar la secuencia nuevamente.

-4 Habrá que confirmar y luego, se imprimirá la Boleta. La información sobre el voto quedará  registrada de dos formas: una escrita en el reverso de la Boleta y otra, en un chip que la misma posee.

Con la Boleta ya impresa en mano, vas a poder acercar el chip a la máquina, este leerá la información del chip y la mostrará, una vez más, en pantalla.

De esta manera el elector podrá controlar que la información impresa, como la que muestra el chip, sea la correcta.

Si todo está ok, por último, se incorporará el voto en la urna. Recién en ese momento el voto será considerado válido.

Anti Hackeo

Los realizadores del sistema, señalan de manera categórica que: “la máquina no guarda información, porque sólo se trata un medio para imprimir el voto que va a la urna”.

El equipo no está conectado a  internet ni posee zonas de almacenamiento-disco rígido-.

Su tarea se podría definir como la que realiza una impresora. El resultado, se presentará en la  urna y no en la máquina.

De aquí que es imposible que la votación se encuentre expuesta a un “hackeo”.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Alquileres: Un tema que preocupa a los porteños y todos los argentinos

Noticias al Despertar

Se busca eliminar el pago a la plusvalía en las construcciones

Noticias al Despertar

La parrilla Don Julio de Palermo se posiciona como la mejor de Latinoamérica según prestigioso certamen gastronómico

Noticias al Despertar