El destacado encuentro, que cuenta con la organización de la Dirección General de Colectividades de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad de Buenos Aires, con el apoyo de la Federación Argentina de Colectividades, se desarrollará el sábado 1° de Julio en el Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551.
La propuesta elaborada para esta tercera edición, se basa esencialmente en tender puentes de diálogo, que impulsen el trabajo mancomunado entre las Colectividades que de manera armónica conviven en la República Argentina.
El eje de la temática pensada y diseñada tiene que ver con: “Una visión hacia el futuro”, a partir de “la sostenibilidad en el tiempo de las colectividades”.
¿Quiénes pueden participar?
Todos los integrantes de las diferentes Colectividades con presencia en nuestro país, hasta completar el cupo establecido.
Al respecto, la Subsecretaria de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de la Ciudad, Pamela Malewicz, señaló: “Desde la Subsecretaría consideramos muy importante reconocer y valorar la influencia que tiene la interculturalidad en nuestra sociedad… Esta tercera edición del Congreso es una nueva oportunidad para trabajar en conjunto con las distintas colectividades del país, federalizando el trabajo que venimos haciendo desde la Ciudad hace cuatro años”
Por su parte, Directora General de Colectividades de la Ciudad, Mercedes Barbara, comentó:“Hace años acompañamos a las Colectividades durante su quehacer institucional, por eso creamos este Congreso, para resaltar la importancia del trabajo en red, siempre promoviendo el respeto por los derechos humanos, la diversidad y los aportes de todas las expresiones culturales a nuestro territorio”.
Si bien la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sostiene un fuerte compromiso con las Colectividades, a través de las numerosas convocatorias de alto impacto popular como lo demuestran, entre otras actividades, cada edición de BA Celebra, en particular, este III Congreso de Colectividades e Interculturalidad es una gran oportunidad.
Una oportunidad que adquiere una vital importancia en lo que hace a la integración y el intercambio de propuestas e iniciativas capaces de motorizar desde una perspectiva federal, un enfoque pleno de diversidad, de puntos de vista, conjuntamente con las realidades específicas que exhiben la totalidad de las Colectividades que fluyen y se expresan con la más absoluta libertad desde todos los rincones de la Argentina.
¿Para informarte sobre el programa del III Congreso de Colectividades e Interculturalidad?
Ingresá a: www.buenosaires.gob.ar/vicejefatura/derechoshumanos
También, podés enviar un correo a: colectividades@buenosaires.gob.ar
¿En redes sociales?