SALUD

Para que estemos protegidos durante el invierno

¡Todo listo para que comience una nueva Campaña de Vacunación Antigripal!

Con los primeros fríos invariablemente empiezan a aparecer los primeros casos de esta enfermedad, vale pena, estar prevenidos, ¿no les parece?

¿Quiénes pueden recibir esta aplicación?

Los menores de tres años: Niños/as de 6 a 24 meses y niños/as de 2 a 3 años con factores de riesgo. Sólo podrán hacerlo en Centros de Salud y Hospitales.

Para sacar turno podes clickear en el enlace

Población con condiciones priorizadas: Embarazadas en todos los trimestres y puérperas hasta  diez días después del parto.

Personas de 3 a 64 años con factores de riesgo.  Deberán acreditar esta condición de riesgo, por medio de una receta, indicación médica o evidencia física.

Sacar Turno

Mayores de 65 años

Turnos

¿Cuál es la documentación que hay que presentar al momento de ir a vacunarse?

-La libreta sanitaria o de vacunación, si contarás con la misma.

– La que corresponda, de manera de poder certificar la existencia de enfermedades pre-existentes, en el caso de personas que padezcan factores de riesgo.

Si llegarás a experimentar los siguientes síntomas: fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, falta de gusto u olfato, dolor de cabeza o vómitos y diarrea, el Ministerio de Salud Porteño recomienda que no concurras al Centro de Vacunación y que te dirijas a la Unidad Febril más cercana a tu domicilio.

Atención Vecinos y Vecinas Mayores de 65 años

Del 17 al 28 de Abril  se podrán vacunar sin turno previo en los Centros de Día, en el horario de 10 a 12.

Llevar el DNI o Documento que acredite la identidad, y el Carnet de Vacunación, si lo tuvieras.

17/04 CDD 3 Bonorino 897
17/04 CDD 4 Yerbal 5025
17/04 CDD 27 Ramón Falcón 4778
18/04 CDD 29 Urquiza 2249
18/04 CDD 19 Garay 765/69
19/04 CDD 9 Paraguay 5170
20/04 CDD 16 Guamini 5202
21/04 CDD 30 Pasaje posadas 2760

 

Tené en cuenta que para poder vacunarte, vas a tener que exhibir un certificado que acredite la condición de riesgo.

¿Cuáles son esos factores de riesgo?

Enfermedades respiratorias crónicas

Enfermedades cardíacas: insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías, cardiopatías congénitas

Enfermedades renales: personas en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses

Obesidad: índice de masa corporal mayor a 40 kg/m2

Diabetes

Infección por VIH/SIDA

Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no onco-hematológica)

Utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis-mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días-.

Pacientes oncológicos, trasplantados y sus convivientes

Retraso madurativo grave en menores de 18 años

Personas con síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves

Asplenia-personas sin bazo-

Tratamiento crónico con aspirina en menores de 18 años

Convivientes de niños/as prematuros/as con un peso menor a 1.500 gramos.

Convivientes con inmuno-suprimidos

Registro de vacunación domiciliaria para personas con limitaciones severas de movilidad.

Si vos o alguien de tus familiares tienen limitaciones en cuanto a la movilidad de características severas como para  poder dirigirse a los centros de vacunación, es posible que puedan recibir la vacuna a domicilio. Sólo habrá que llamar al 147, para que un equipo especializado evalúe la solicitud.

 

www.buenosaires.gob.ar

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Las vacunas rusas demuestran gran efectividad contra la nueva variante Ómicron

Noticias al Despertar

Campaña Mundial de Concientización sobre Neumonía

Noticias al Despertar

Continúa la Vacunación Anti Covid-19

Noticias al Despertar