El 92% de los padres seguirán cobrándolo ya que envían a los chicos al colegio, el 8% dejará de cobrarlo, pero si regularizan la situación, lo volverán a cobrar
El Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien presidio del encuentro, del cual también participaron la Ministra de Educación, Soledad Acuña, el Jefe de Gabinete, Felipe Miguel, y la Ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, se refirió al resultado de las medidas anunciadas en agosto de 2022: “El 92% de los padres que cobra el plan sostuvo el beneficio porque sus chicos fueron a clases, cumpliendo con la obligación que el plan les impone…Detectamos un problema, mejoramos los incentivos y logramos el objetivo: una enorme mayoría de los chicos cuyos padres cobran un plan, está yendo regularmente a clases…El 8% restante, que no manda a sus hijos a la escuela aun con todas las herramientas para hacerlo, dejó de cobrar el adicional…Ese número representa en total 1.445 familias que en cuanto sus hijos mejoren el presentismo, lo van a volver a cobrar”.
En otro tramo del mensaje ofrecido, el Licenciado Rodríguez Larreta, señaló, con respecto a los 4.413 alumnos de primaria que el año pasado faltaron más de un mes en los últimos cuatro meses: “Fuimos a buscar a todos estos chicos a sus casas, hablamos con sus padres y madres, los convocamos y logramos que para 2023 estén matriculados…Ahora hay que seguirlos, para que vayan a clase…Es fundamental estar cerca de ellos, acompañarlos y asegurarnos de que no dejen la escuela”.
Cabe destacar otro de los conceptos compartidos por el JGCBA: “No nos vamos a quedar de brazos cruzados si hay padres que reciben apoyo del Estado por mandar a los chicos a la escuela y no lo hacen…Que un chico vaya a la escuela depende de sus padres y del Estado, nadie puede correrse de su responsabilidad”.
Datos para enfocar la situación
En agosto del año pasado la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estableció nuevas condiciones destinadas a la regularidad escolar.
¿Por ejemplo?
Se considera que un estudiante es “regular” cuando concurre bimestralmente un mínimo del 85% de días efectivos de clases.
Esta disposición permite seguir de cerca la realidad de cada uno. Si la cantidad de días fuera menor, las Autoridades de la Ciudad se ocupan de cada caso como para que vuelvan a clases.
Los/as alumnos/as que no cubren la asistencia mínima deberán pasar a instancias complementarias, como: clases de los sábados o escuela de verano o invierno, de manera de recuperar la regularidad y promocionar el año lectivo.
En ese contexto, se determinó que se les quitaría el plus escolar a los adultos beneficiarios del Plan Ciudadanía Porteña que no cumplimentaran la contraprestación obligatoria de enviar a sus hijos al colegio.
Al respecto, el Rodríguez Larreta manifestó: “Se les da un plazo máximo de tres meses para regularizar su situación…Si no cumplen la obligación de que sus hijos vayan a la escuela, dejan de recibir el adicional por hijo que les brinda el Plan…Porque ese adicional tiene una condicionalidad: mandar a los chicos a la escuela…Y hay que cumplirlo…No todo da lo mismo”.
Por su parte, la Ministra de Educación, Soledad Acuña, precisó: “El mejor lugar en el que puede estar un chico es en la escuela…Y el Estado tiene que garantizar que así sea…Y si no empezamos a tomar las decisiones que verdaderamente hagan la diferencia, no vamos a poder sacar al país adelante”.
El tema de la educación es esencial, ya que su importancia no sólo hace al presente, sino que de su adecuada y regular implementación, depende el futuro de cada uno de los/as porteños/as, de la Ciudad y del país en su conjunto.