Para mejorar la Seguridad Vial
La medida se llevará a cabo desde el mes de febrero. La idea es sumar más de doscientos dispositivos de video vigilancia, con el objetivo de monitorear por medio de sus cámaras, ¿por ejemplo? el uso de celular al conducir, la falta de cinturón de seguridad, prestando especial atención a los giros indebidos.
Actualmente estas actitudes son sancionadas de manera manual, de aquí que el avance tecnológico permite contar con un sistema de cámaras capaz de una fiscalización integral y en tiempo real.
Cabe recordar que este mecanismo de control ya es utilizado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de medir el exceso de velocidad, como así también, los cruces de semáforo con luz roja.
A partir del mes que viene se agregarán estas faltas, tan reiteradas, en el ámbito porteño.
Al respecto, el Jefe de Gabinete de la Ciudad, Felipe Miguel, expresó: “Manejar sin cinturón o mirando el celular son faltas de tránsito graves, que pueden ser fatales…Por eso, vamos a fiscalizar estas conductas con las más de doscientas cámaras distribuidas por la Ciudad, cuya ubicación ya está señalizada…Confiamos en que, aumentando los controles, vamos a reducir estas conductas peligrosas”.
En tanto, la Secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, Manuela López Menéndez, manifestó: “Cualquier distracción o inconducta al volante puede provocar una víctima fatal y, a su vez, pone en pausa la vida de toda una familia… Es por eso que, gracias a la fiscalización electrónica, seguimos profundizando los controles de manera más eficiente para que los conductores tomen conciencia y dejen a un lado estas malas costumbres al volante”.
Más detalles sobre las Cámaras
Integrarán el proyecto a partir de febrero, más de doscientas cámaras dedicadas puntualmente a fiscalizar las conductas de riesgo al volante en el ámbito de la CABA. La totalidad de los equipos estarán identificados a través de la señalética correspondiente. También se podrá realizar el seguimiento desde las aplicaciones de movilidad, como Waze Google Maps, etc.
¿Dónde serán ubicadas?
¿Cómo para que se den una idea? Las cámaras que detectan cruces en rojo estarán ubicadas en las intersecciones más peligrosas, de alto riesgo para los peatones y los Centros de Trasbordo.
Los dispositivos destinados a los llamados giros prohibidos, van a estar localizados en las esquinas donde se queda expresamente prohibido llevar adelante este tipo de movimientos.
La misión del control electrónico es exhibir la falta de tránsito, preservando en todo momento la privacidad de las personas.
Finalmente, mencionar que en las imágenes generadas por los equipos de seguridad electrónica, el rostro del acompañante estará difuminado o se dispondrá un cuadrado negro sobre la figura.